El marketing concentrado se basa en una estrategia de segmentación a través de la cual una empresa se enfoca únicamente en un grupo de la población o en un número reducido de ellos(nicho), para lo cual pone en marcha un programa de marketing específico. También denominado marketing de monosegmento.
Con esta estrategia podremos vender un producto o un servicio, sí, solo uno pues de esto se trata el marketing concentrado. Así que centraremos nuestros esfuerzos en un producto o servicio a un número determinado de personas a través de marketing digital o análogo, según sea lo más conveniente.
Comencemos a crear tu estrategia
- Identifica al nicho de mercado adecuado. Es el primer paso en toda buena estrategia, lo primero es encontrar un segmento o nicho de mercado que tenga un volumen de negocio interesante y en el que la competencia esté reducida; si bien esto puede parecer difícil, no es imposible.
- Encuentra y segmenta a los usuarios potenciales. En este punto es importante saber qué le gusta a tu mercado, qué están buscando, cómo lo hacen; de esta forma sabrás donde encontrarlos, bajo que plataformas y cómo impactarlos.
- Estudia a la competencia. Que sea un mercado reducido no significa que no exista competencia. Debes analizar muy bien a tus rivales para conocer sus fortalezas y debilidades. Para esto, puedes apoyarte en herramientas como Google Adwords, Ahrefs, Keywordtool.io, SemRush o similares que te permiten saber el número de búsquedas de una palabra, el nivel de competencia, o la autoridad de las páginas o dominios que se posicionan para dichas búsquedas.
- Define el modelo de negocio. Aunque mencionamos este punto al final, es fundamental tenerlo en cuenta al momento de tomar buenas decisiones, pues es la base de todo.
Algunos ejemplos de modelo de negocio que puede tomar como base son: modelo de negocio Freemium, de cola larga, suscripción, Peer to Peer, dropshipping, entre otros.
Ventajas | Desventajas |
Mayor ratio de conversión. | Volumen de negocio limitado. |
Aumento en la tasa de fidelización de clientes. | Riesgo de quedarse encasillado en un nicho de mercado concreto. |
Aumento en la tasa de fidelización de clientes. | Algunos segmentos de mercado tienen un éxito pasajero y luego desaparecen. |
Posibilidad de cobrar un precio superior. | La aparición de competencia fuerte puede suponer un gran contratiempo. |
Para concluir, recuerda que el marketing concentrado es una estrategia de segmentación que consiste en centrar los esfuerzos de un producto en uno o varios segmentos de mercado, y dentro de los mismos, en un grupo específico de usuarios.