El conflicto entre Rusia y Ucrania ha provocado un incremento de precios en diferentes productos en El Salvador.

Existen diferentes hechos que están sucediendo en el año 2022 que han influido en el incremento de la inflación mundial. Las más significativas son la masiva e histórica inyección de dinero realizada por los bancos centrales, la crisis de logística derivada de la pandemia, y la crisis energética europea.

A estas situaciones se le agrega ahora el conflicto entre Rusia y Ucrania, el cual está teniendo un impacto económico en los países de latinoamérica. Esto se debe a que Rusia es uno de los mayores productores globales de petróleo y fertilizantes, mientras que Ucrania es uno de los mayores productores de granos.

Según BBC, los principales productos que Rusia exportó a América Latina en el 2021 fueron fertilizantes, acero, petróleo refinado, y las vacunas Sputnik. De hecho, los fertilizantes representan el 40% de los envíos rusos a la región. 

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, aseguró que las sanciones impuestas por el conflicto en Ucrania pueden incluso influir en el aumento de la inflación mundial debido a la alza de los precios de los alimentos por la dificultad de la exportación suficiente de fertilizantes.

Además de esto, Rusia y Ucrania exportan más de una cuarta parte de la producción global de trigo, una quinta parte de la de maíz, y el 80% de la de aceite de girasol. Es por eso que el impacto de la guerra a los países de Latinoamérica no es directo, sino que más bien está relacionado con los efectos de la crisis en la economía global.

¿Cómo afecta el conflicto entre Rusia y Ucrania a El Salvador?

Entre los países que están viéndose afectados en su economía por el conflicto entre Rusia y Ucrania se encuentra El Salvador. Donde los precios de los combustibles están presentando un nuevo y considerable incremento, acercándose a los $5 por galón de gasolina. Mientras que otros productos de la canasta básica también están sufriendo un incremento. 

Para atenuar la inflación causada por el conflicto entre Rusia y Ucrania, el presidente Nayib Bukele propuso la suspensión de algunos impuestos a los combustibles por un tiempo de tres meses y a otros productos durante un año.

Entre estos productos se encuentran:

  • Leche
  • Aceites
  • Arroz
  • Hortalizas
  • Fertilizantes
  • Harina de trigo
  • Harina de maíz 

Los dos impuestos que se dejarán de pagar en combustibles en conjunto suman $0.26. Además, el gobierno mantendrá los precios de la electricidad y el subsidio de hasta un 60% del valor del gas propano.

Estas son tan sólo algunas de las medidas que propuso Nayib Bukele para mitigar el efecto del conflicto en el bolsillo del salvadoreño, y a su vez potenciar la economía del país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí