Es importante contar con energía eléctrica pues es un habilitador de derechos y permite que se desarrolle económicamente un país y sea competitivo.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) incluyen a la energía eléctrica como prioridad al mencionar que se debe garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos los pobladores del planeta para el año 2030.
¿Por qué es importante contar con energía eléctrica? La energía eléctrica es un habilitador de varios derechos humanos como el acceso a la educación, alimentos, salud, entre otros.
Sobresale la importancia de la energía eléctrica con la erradicación de la pobreza, ya que los pobres son quienes tienen una menor posibilidad de acceder este recurso.
Y es bien sabido que la energía es una necesidad básica para el desarrollo económico de un país pues muchas actividades necesarias para la vida diaria se detienen cuando se interrumpe el suministro de energía eléctrica. De manera que cuanto mayor es el consumo de energía per cápita en un país, mayor es el nivel de vida de su población.
Se estima que aproximadamente una de cada siete personas, es decir, alrededor de mil millones de personas no cuentan con energía eléctrica en el mundo. Y es que la mayoría de las actividades socioeconómicas requieren del acceso a electricidad en condiciones adecuadas, confiables y asequibles para todos por igual.
Pero eso no es todo, hay que contemplar que se tiene que garantizar un acceso a la energía eléctrica de manera sostenible, es decir, considerando la eficiencia energética y utilizando soluciones renovables.
El uso de energía renovable creció 4% entre 2010 y 2012, pero hay naciones que tienen gran cantidad de recursos limpios y renovables como acceso a luz solar, energía eólica o hidroeléctrica que todavía no la aprovechan en su totalidad.
En América Latina se espera que la demanda de electricidad se duplique de 1550 TWh a 2800–3500 TWh para el año 2040, esto es una tasa de crecimiento anual del 2.7 % al 3.6 %.
Pero esto requiere esfuerzos adicionales, pues para que haya nuevos usuarios de energía eléctrica se tiene que invertir entre 51 y 79 mil millones de dólares en nuevas redes eléctricas en la región.
Por otra parte, quienes ya tienen electricidad saben que es indispensable para generar calor, luz, fuerza motriz, entre otros. Ya que el avance de la ciencia y la tecnología permitió que esta energía se traduzca en muchas soluciones. Para empezar se puede convertir en otras energías como la térmica o luminosa.
La energía eléctrica la podemos controlar de manera que permite manejar máquinas como un motor eléctrico que puede ponerse en operación o detenerse usando tan sólo un interruptor.
Aunque hemos hablado de las inversiones que se requieren para responder a las necesidades energéticas de América Latina, la energía eléctrica es la forma de energía más económica de todas y puede utilizarse para fines domésticos, industriales y comerciales.
Asimismo, la electricidad tiene la ventaja de una mayor eficiencia en su transmisión, ya que se puede transmitir desde el centro de generación a los consumidores con la ayuda de líneas aéreas de manera conveniente y eficiente.
Quizá quieras leer también: Juan Luis Bosch, un destacado empresario en Guatemala