Colombia definió el 19 de junio al nuevo presidente que ejercerá de 2023 a 2026, con el 50,44% de los votos, Gustavo Petro resultó elegido en la segunda vuelta de las elecciones, llevando a la izquierda por primera vez al gobierno. Asesorado por un analista político de la talla de Antoni Gutiérrez-Rubí, Petro obtuvo un total de 11.281.013 millones de votos en una elección histórica para el país.
El senador y exalcalde de Bogotá tuvo una fuerte disputa con el empresario Rodolfo Hernández, un candidato con un discurso antisistema. Hernández obtuvo el 47,31% de los votos, totalizando 10.580.412 electores. Uno de los precedentes que marca esta elección para Colombia es el hecho de que por primera vez en dos décadas, la disputa no tuvo un nombre vinculado al expresidente Álvaro Uribe.
En las redes sociales, Gustavo Petro celebró la victoria minutos después de que se anunciara el resultado.
Hoy es dia de fiesta para el pueblo. Que festeje la primera victoria popular. Que tantos sufrimientos se amortiguen en la alegria que hoy inunda el corazon de la Patria.
Esta victoria para Dios y para el Pueblo y su historia. Hoy es el dia de las calles y las plazas.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 19, 2022
Elecciones en Colombia tienen la mayor participación desde 1998
La segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia marcó otro hito al tener la tasa de abstención más baja de los últimos 24 años. En total, 22.658.694 colombianos acudieron a las urnas el domingo 19 de junio, según datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil. Este número equivale al 58,09% del total de ciudadanos con derecho a voto en el país, quedando la abstención en 41,91%.
Hace cuatro años, cuando se llevó a cabo la segunda vuelta de la elección entre el presidente electo, Gustavo Petro, y el presidente Iván Duque, solo el 47% de los ciudadanos acudió a las urnas.
La vicepresidenta electa, Francia Márquez Mina, también agradeció al pueblo el resultado de la elección final. “Gracias a los colombianos y colombianas que hoy salieron masivamente a votar con dignidad, superando el miedo y con esperanza”, expresó.
El programa Pacto Histórico que encabeza Petro, quien se define como un político “progresista” en un país muy tradicional, plantea la necesidad de reformas profundas pero moderadas en áreas tan diversas como el modelo económico y el funcionamiento de las Fuerzas Armadas. Hoy la mayoría de colombianos respaldan a su nuevo Presidente.
No dejes de leer:
Impacto económico del conflicto entre Rusia y Ucrania en El Salvador