La economía verde es un concepto que se ha estado manejando cada vez con más frecuencia. El programa de la ONU (PNUMA) lo define como aquella que se aplica para obtener beneficios en los humanos y en los ámbitos sociales mientras se disminuyen los peligros hacia el medio ambiente y la presente escasez ecológica.

Un breve ejemplo de esto es cuando se presentan bajas emisiones de gas de efecto invernadero, así como cuando se utilizan los recursos naturales de la mejor forma y se posee una sociedad integrada a todos por igual.

Como ya lo hemos mencionado, esto se crea en respuesta a la crisis mundial económica y social con la finalidad de generar beneficios en la protección del medio ambiente, el bienestar social y el desarrollo económico.

3 medidas generales para el progreso:

  1. Mide el grado de transformación económica en relación con la inversión y el crecimiento en los sectores verdes.
  2. Representa el impacto del desarrollo en función de la extracción y el agotamiento de los recursos.
  3. Mide el bienestar de la sociedad según el acceso de la población a los recursos básicos de educación, salud y seguridad social.

¿Qué impacto tiene la economía verde?

Hoy en día son muchas las organizaciones que se están sumando al marketing ecológico o marketing verde, donde se encargan de desarrollar campañas con productos amigables para el medio ambiente.

Con esto podemos resaltar:

  • Mejorar el bienestar y equidad social.
  • Disminuir amenazas ambientales.
  • Uso correcto de los recursos y responsabilidad social.
  • Generar empleos verdes o ecológicos.
  • Eficiencia en el uso de recursos energéticos.
  • Biodiversidad.
  • Análisis sobre la transformación económica.
  • Análisis del impacto social y ambiental.

Según los análisis realizados para este modelo económico, se estima que, con la inversión del 2% del PIB a nivel mundial hasta el año 2050, es posible lograr un crecimiento económico y de empleos; además de todos los beneficios sociales y ambientales.

Con la aportación del marketing verde, investigaciones de innovación ecológica y la generación de altos impuestos en las emisiones de carbono; tenemos un panorama donde la probabilidad de que las empresas que se unan hacia una economía verde vayan en aumento.

Para concluir, si todos a nivel mundial adoptáramos estas prácticas, se podría generar un aumento en oportunidades a nivel comercial, también veríamos mejoras en el medio ambiente y, por ende, en el bienestar del ser humano.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí