El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) actualmente está conformada por 8 países que forman una región de oportunidades, desarrollo y crecimiento. 

La unión centroamericana fue clave para iniciar el desarrollo de cada país. Comenzando por los Estados de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá. Posteriormente se adhirieron como miembros plenos Belice en el año 2000 y, a partir de 2013, República Dominicana.

La creación del SICA fue respaldada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y busca la integración de cada país centroamericano.

En el año 2010 se establecieron 5 pilares importantes: Integración Social, Integración Económica, Seguridad Democrática, Fortalecimiento Institucional, cambio Climático y Gestión Integral de Riesgo. Los cuales actualmente se encuentra alineados con la agenda 2030.

También podría interesarte leer: En Centroamérica Panamá lidera el crecimiento económico.

 

¿Qué beneficios aporta la integración de los países centroamericanos?

 

Integración social

Los diferentes estados se comprometen a alcanzar de manera voluntaria, gradual, complementaria y progresiva, la integración social centroamericana. Esto con el fin de promover mayores oportunidades y mejorar la calidad de vida y de trabajo a la población, asegurando su participación plena en los beneficios del desarrollo sostenible. 

Integración económica

Centroamérica es una región rica en recursos naturales, clima perfecto y compatible para la agricultura, con una ubicación estratégica para los turistas.

Esta región no solo es reconocida por ser un excelente conector entre masas continentales y marítimas, facilitando la actividad comercial por su cercanía con socios estratégicos como México, Colombia, los países del Caribe y los Estados Unidos.

En el 2017 esta región se posicionó en el sexto lugar en la economía latinoamericana.

También la unión aduanera entre Guatemala y Honduras y la aprobación de la estrategia nacional de articulación productiva MIPYME son uno de los grande logros que han tenido con esta integración nacional.

Seguridad democrática

La unidad centroamericana tiene como prioridad la seguridad democrática. Fortalecer la investigación criminal y las operaciones policiales conjuntas. Impulsar un plan regional contra el crimen organizado. Además de integrar programas específicos para la protección de la mujer.

Fortalecimiento Institucional

El plan de fortalecimiento institucional se consolida en fortalecer el marco jurídico de las naciones, en donde integran a personas de diferentes etnias, con discapacidad, mujeres y jóvenes.

Este fortalecimiento representa un eje fundamental, para transformar la realidad de la integración regional. 

Cambio Climático y Gestión Integral de Riesgo

Centroamérica es una región vulnerable ante la contaminación y cambio climático, a pesar de ser una nación con menos contaminación, se ve involucrada en trabajar proyectos de bienestar y desarrollo que aporte con beneficios tangibles a los habitantes.

*Fuente: El Subsistema Económico y la SIECA, disponible en https://www.sieca.int/index.php/acerca-de-la-sieca/informacion-general/la-sieca-y-el-sub-sistema-economico/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí