El coronavirus (COVID-19) es una pandemia mundial, que crece cada vez más con cifras grandes de personas contagiadas. República Dominicana es uno de los países afectados con este virus.
El primer caso de coronavirus en República Dominicana fue detectado el pasado uno de marzo: un turista de 62 años proveniente de Italia. Al ingresar al país fue puesto bajo aislamiento estricto por parte del hospital militar (el centro de salud elegido para mitigar la pandemia) cerca de la capital.
Las autoridades del país actualmente se encuentran trabajando con un “mapa de contacto” para identificar personas con las que posiblemente pudo haber tenido contacto el primer infectado. Al 7 de abril se reportaban más de 1800 casos confirmados.

El Ministerio de Salud trata de tener todo bajo observación, puesto que el número de casos y muertes por coronavirus aumenta a pasos gigantescos. Mientras que algunos casos se encuentran en aislamiento domiciliario, otros se encuentran hospitalizados.
La mayor parte de casos se concentra en Santo Domingo y alrededor de las provincias septentrionales de Santiago y Duarte.
¿Cómo está actuando República Dominicana ante esta pandemia?
El presidente de República Dominicana, Danilo Medina, se reunió con los integrantes del comité de Emergencia y Gestión Sanitaria para el combate del coronavirus (COVID-19).
El objetivo de esta reunión fue para buscar estrategias, coordinar y optimizar las medidas de mitigación, revirtiendo el avance de la pandemia en el país y aumentar la capacidad de respuesta de las instituciones del sector salud en el país.
Según información del Ministerio de Salud, República Dominicana se encuentra con disponibilidad de cinco unidades de aislamiento con aproximadamente 42 camas para pacientes sospechosos de contagio, así como con una ambulancia especial para el traslado de infectados.
Frente a la amenaza de este virus, el país ha establecido protocolos sanitarios para ingresar eficazmente a la unidad de aislamiento a pacientes que son sospechosos de ser portadores del coronavirus.
Recomendaciones que los dominicanos deben seguir para evitar más contagios:
- Aplicar distancia social, al menos un metro por persona.
- Evitar contacto directo.
- Lavarse las manos frecuentemente.
- Cubrirse la boca y nariz con una mascarilla.
- Cubrirse la boca con el antebrazo al toser o estornudar.
- Lavar y desinfectar todas las superficies que tocan diariamente.
Toque de queda nocturno para toda la República Dominicana
Según decreto firmado por el presidente Danilo Medina, se ha establecido toque de queda el pasado 20 de marzo, prolongando por 15 días más a partir del jueves 2 de abril, con el objetivo de contener la propagación del nuevo coronavirus y volver a la normalidad lo más pronto posible. El horario de toque de queda es a partir de las 5 p.m. hora local, hasta las 6 a.m.
Tras declaratoria de estado de emergencia nacional, el país ha tenido que tomar medidas estrictas en cerrar los aeropuertos, prohibir las llegadas de cruceros, cerrar comercios no esenciales, empresas con gran número de trabajadores, cancelar clases en los centros educativos y también instituciones públicas.
Te recomendamos leer: República Dominicana y sus oportunidades de desarrollo empresarial