Al hablar de República Dominicana el primer pensamiento de muchos podría ser el turismo, pero en años recientes empieza a destacar también por su fuerte crecimiento económico y desarrollo humano. 

El turismo en República Dominicana

República Dominicana es un hermoso país del caribe ubicado en la zona central de las Antillas. Es auténtico por la calidez de su clima y la hospitalidad de su gente. Este país es un destino sin igual que cuenta con una naturaleza extraordinaria, fascinante historia y gran riqueza cultural.

República Dominicana se consolida entre uno de los destinos preferidos en el caribe  para los turistas. Los factores que motivan la llegada de los visitantes es su exquisita gastronomía, sus costumbres, la cultura, los lugares paradisíacos, más de 1600 km de costa y 400 km de las mejores playas del mundo y su ritmo contagioso del merengue.

En el 2019 República Dominicana obtuvo triple galardón en los reconocidos premios internacionales multimedia “The Golden City Gate” (el mayor certamen internacional de premiso multimedia del sector turístico), uno de ellos fue primer lugar en la categoría “MICE & Event International”, otrogado a la producción Dominican Republic, Has it all (República Dominicana, lo tiene todo). 

 

“En 2019 República Dominicana recibió aproximadamente 5,36 millones de turistas extranjeros”, aunque la cifra no es nada modesta, sí representa una caída del 5% en comparación a la reportada en 2018. 

Pero más allá del turismo, playas cristalinas, hermosos paisajes y de su ambiente caribeño, República Dominicana también se destaca en otros segmentos

 

El desarrollo en República Dominicana potenciado por el crecimiento económico acelerado

En octubre de 2019 el Banco Mundial anunciaba que República Dominicana se encuentra experimentando ”un fuerte crecimiento económico[…], así como una reducción significativa de la pobreza”.

De hecho, la tasa de crecimiento económico ha sido en promedio de 5,3% anual durante los últimos 15 años. En los 5 años más recientes, su tasa de crecimiento fue la más rápida no solo para la región de Centroamérica y el Caribe, sino para toda Latinoamérica. 

Esto ha permitido una significativa reducción en la pobreza y desigualdad, expandiendo la clase media.

El gobierno del país ha duplicado el presupuesto enfocado en educación, implementando una serie de reformas para mejorar los resultados de aprendizaje y capital humano, son acciones que auguran desarrollo. 

 

Calidad en la infraestructura vial, clave para el desarrollo 

Una de las áreas en que se puede ver reflejado este crecimiento económico es en la infraestructura vial, que hoy coloca a República Dominicana como líder regional en esta categoría. 

El constante desarrollo económico que ha tenido el país, entre otros elementos, han sido  estrechamente relacionado con tener una infraestructura vial óptima para poder competir a nivel internacional y tener la capacidad de mover sus productos de manera eficiente y ágil, así como aportar a la comodidad del turismo.

La construcción de puentes, carreteras, y caminos vecinales ha tenido aproximadamente una inversión de DR$ 82 000 millones durante el periodo 2012 al 2018.

*Fuente: Deloitte. Disponible en: https://www2.deloitte.com/do/es/pages/about-deloitte/press-releases/reporte-global-de-competitividad-2019.html#

Deloitte informó, por medio de un comunicado de prensa octubre 2019, “Nuevamente, República Dominicana ocupa la posición número uno en materia de infraestructura de transporte, en el área que comprende a Centroamérica y República Dominicana, de acuerdo con los resultados emitidos en el Reporte Global de Competitividad 2019 del Foro Económico Mundial”.

El estudio realizado se basa en un comparativo de 141 economías a nivel mundial.

 

También podría interesarte: República Dominicana y sus oportunidades de desarrollo empresarial

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí