Trabajar en la nube es uno de los cambios más populares en la adopción de la nueva normalidad, en medio de la crisis mundial.
Si bien la adopción de herramientas digitales como elemento esencial para el desarrollo de procesos educativos, empresariales, comerciales, y muchos otros, ya era una tendencia previo a la aparición del covid-19, la crisis ocasionada por la enfermedad no hizo sino acelerar significativamente su expansión.
Trabajar en la nube se ha convertido en la mejor alternativa para evitar exponer a las personas al virus y no afectar la continuidad de los procesos y negocios.
Específicamente en el caso de las empresas, el trabajo en la nube, más que una alternativa, se ha convertido en una necesidad. Si bien las restricciones para evitar la propagación del virus obligaron a las empresas a iniciar con el trabajo remoto, el regreso paulatino a las actividades laborales no parece significar el abandono de esta nueva modalidad.
De hecho, ante la nueva normalidad, el trabajo desde la nube continúa siendo una de las mejores opciones para las empresas enfocadas en mantener la salud y protección de su personal.
Productividad y eficiencia en tiempos de covid-19
Para muchos expertos, la permanencia del virus por mayor tiempo, o la reactivación de medidas de confinamiento y distanciamiento social, no tiene que significar paralización de las actividades, ni tampoco una reducción en la operatividad de la empresa. Por el contrario, estos especialistas aseguran que la nube es una herramienta ideal para trabajar en tiempos de contingencia.
Te sugerimos leer Teletrabajo y ciberseguridad: los retos de la adopción acelerada del trabajo a distancia
Sin embargo, esto resulta un desafío importante para las empresas que no manejaban esta modalidad. Principalmente, debido al proceso de adaptación que debe transitar para alcanzar los objetivos laborales. Desde la capacitación de los empleados en esta materia, la dotación de los equipos necesarios, hasta la protección de datos que permita sostener la continuidad de los negocios.
En este contexto, si bien se trata de una solución apropiada para mantener andando todo el funcionamiento de la empresa, también es un tema que las empresas deben manejar con delicadeza y seriedad.
Dentro del contexto actual la necesidad de implementar estrategias prácticas ha primado. Es por ello que la nube se mantiene como una estrategia favorable para el desarrollo de operaciones comerciales de forma eficiente.
Una herramienta que pueda ofrecer respaldo, seguridad, buena administración empresarial y recuperación de datos, sin lugar a duda, resultará de gran beneficio para la empresa en los momentos críticos como este.
Una necesidad permanente
La nueva normalidad hace aún más necesario para las empresas la migración a la nube. Esto, con la posibilidad de combinar el trabajo tradicional, con innovaciones tecnológicas, como el trabajo desde esta herramienta.
Además de representar un avance en aspectos tecnológicos para cualquier compañía, la nube aportará mayores beneficios como el acceso a datos desde cualquier dispositivo que sea seguro y la aplicación de prácticas más favorables para el desarrollo empresarial.
Te puede interesar leer también Hacer negocios en la era post covid-19: la transformación digital