Hacer negocios en la era post covid-19 puede resultar todo un desafío. Sin embargo, las empresas que tuvieron la determinación de continuar, en medio de las dificultades y pese a las restricciones generadas por las medidas preventivas, han demostrado que es posible mirar más allá de cualquier adversidad y prosperar.
Redefinir y diversificar son dos palabras que se han vuelto muy necesarias en la actualidad en el entorno de los negocios. Esto, debido a que la reciente propagación del covid-19 ha ocasionado que muchos negocios busquen la transformación digital como una necesidad para garantizar su continuidad, en medio de la crítica situación generada por el virus.
Redefinir las prioridades, considerar las fortalezas y tomar nuevas direcciones hacia otros modelos de negocio, han sido los puntos principales que las empresas han abordado en su empeño de mirar hacia dentro y encontrar los implementos necesarios para avanzar.
Redefinir el modelo de negocio
Redefinir el modelo de negocio para adaptarlo a las nuevas necesidades, implica el reemplazo de los viejos procesos para transformarlos en proceso digitales. Pero eso no solo conlleva la adopción de la tecnología, sino tomar como eje transversal los posibles cambios culturales.
Estos cambios culturales actualmente incluyen las restricciones para la interacción persona a persona, la necesidad de adquirir bienes y servicios sin salir de casa, así como la de equilibrar los cambios que ocurren en la interacción con el núcleo de las personas que comparten un hogar (a consecuencia de la educación en casa, trabajo a distancia, disminución de la ayuda doméstica, etc.)
De allí que, aspectos como el teletrabajo, la toma de pedidos en digital y la administración de servicios a domicilio, son algunas de las medidas más frecuentes y apropiadas, para satisfacer las necesidades de los consumidores, sin dejar de ser productivos y oportunos, garantizando la continuidad del negocio.
El comercio electrónico impulsa la transformación digital
Hacer que los propios servicios y productos puedan encontrarse en internet será de mayor comodidad y seguridad para los clientes.
El comercio electrónico ha ganado gran protagonismo en los últimos meses. Y se presume que esta evolución continúe en el futuro, por la gran utilidad de estos recursos para cualquier negocio.
Tan solo en Guatemala, durante los primeros tres meses de confinamiento las tiendas en línea se incrementaron de 3000 a 5000. En México el aumento en el comercio digital fue de 500% y en Chile la tasa de crecimiento de las ventas online de los últimos 12 meses ha sido de 214%.
Si bien el comercio electrónico ya era una tendencia clara en materia de transformación digital para los negocios en Latinoamérica, la pandemia no hizo sino acelerar exponencialmente su expansión.
De esta forma, la necesidad de vender en línea se ha convertido en el motor de la transformación digital. Esto está permitiendo a los negocios alcanzar un nuevo tipo de consumidor, uno que ha surgido con los cambios culturales obligatorios que la pandemia trajo consigo.
Esto implica que la continuidad de los negocios está íntimamente ligada a la transformación digital.
Con base en lo planteado, la omnicanalidad se hace cada vez más presente dentro de los negocios en la era post covid-19, en donde volver a un modelo de negocio exclusivamente presencial es impensable y debe considerarse una variante híbrida, en el que la adopción de un ecosistema digital tenga protagonismo.
Es decir, generar múltiples puntos de contacto posibles con el cliente para asegurar que se mantengan las relaciones generadas y que se pueda dar continuidad a los procesos de comercialización.
También te puede interesar Marketing digital y desarrollo de negocios durante la pandemia.