El 2021 ha sido un año lleno de cambios constantes, Centroamérica y el mundo se ha visto marcando por distintos temas económicos que nos han impactado a todos.

Se proyecta que la economía mundial crezca 6,0% al finalizar el 2021 y 4,9% en 2022. Las perspectivas de las economías de mercados emergentes y en desarrollo para 2021 se han revisado a la baja, especialmente para las economías emergentes de Asia. En cambio, las proyecciones para las economías avanzadas se han revisado al alza. Estas revisiones reflejan la evolución de la pandemia y los cambios en las políticas de apoyo. El aumento de 0,5 puntos porcentuales para 2022 se deriva principalmente de la revisión al alza del pronóstico de las economías avanzadas, particularmente Estados Unidos, que refleja la adopción prevista de legislación para proporcionar apoyo fiscal adicional en el segundo semestre de 2021 y una mejora de los indicadores sanitarios, en general, en todo el grupo.

Pero ¿qué temas marcaron el 2021?

  • La geopolítica de la vacuna.El acceso equitativo a las tecnologías de la salud rara vez ha generado tal preocupación pública mundial. Hoy consideramos el desarrollo de fármacos seguros y efectivos contra el Covid-19 algo indispensable para el restablecimiento completo y seguro de la economía y de la actividad social. Desde el punto de vista geopolítico, los fármacos y vacunas contra el Covid-19 se han convertido en una ventaja estratégica que puede influir en el escalafón que cada país ocupe en la jerarquía global y, por tanto, en objeto de una feroz competencia. Estados Unidos, Reino Unido, China y Rusia han hecho del desarrollo de la vacuna una cuestión de prestigio nacional sobre la que se han enfocado todas las operaciones de inteligencia.
  • Recuperación económica. La pandemia es uno de los principales factores con mayor impacto en la economía. Iniciando con la primera ola de contagios en China, su impacto económico se resintió por fases; primero fue Asia, seguido de Europa, EE. UU. y todo el continente americano. En 2021 se ha visto resentido con todos estos acontecimientos, pues se ha visualizado esa lentitud tan temida en la economía de personas físicas y morales, sin embargo es un año que apuesta por la recuperación económica, pues incluso se ha reiniciado la apertura de negocios, regreso a ofinas, turismos, entre otras actividades.
  • La era Biden. Joe Biden llegó a la Casa Blanca el 20 de enero (toma de posesión) y le tocó afrontar las consecuencias sanitarias y económicas de la pandemia, así como buscar medidas contra la injusticia social y el racismo sistémico. En términos de geopolítica, Biden sigue apostando por una agenda más centrada en recuperar el multilateralismo perdido con su antecesor. No obstante, Biden detallo anteriormente un programa económico que suma US$4 billones en ayudas sociales e inversiones públicas para generar trabajo, poniendo al Estado en el centro de los esfuerzos de reactivación.

Sin duda, todos hemos tocado alguno de estos temas y no será una sorpresa que sigan entre los primeros lugares lo que resta del año, la pregunta ahora es ¿qué pasará en 2022?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí