La implementación de normas y sistemas que garanticen la salud de los colaboradores es vital para asegurar la productividad y rendimiento de las empresas. La salud ocupacional tiene como objetivo eliminar todas las condiciones laborales que pongan en riesgo la integridad de los trabajadores.

Ahora bien, debido a la propagación del covid-19 estas medidas, programas y sistemas deben ser modificados y aplicados rigurosamente. Ya que, por el alto nivel de propagación del virus existe un riesgo elevado de posibles contagios. Las medidas sanitarias que se aplicaban en las empresas centroamericanas deben adaptarse a esta nueva realidad.

Lo que supone un gran trabajo de organización y planificación de nuevos estándares que garanticen la protección de la fuerza laboral. Pues, no es tan fácil como dictar que todos lleven la mascarilla, se laven las manos o mantengan distancia. En un ambiente laboral estamos obligados a manipular objetos y compartir ambientes con otras personas.

Limitar el aforo de una empresa en la que se desempeñan una gran cantidad de trabajadores disminuye considerablemente su productividad.

Las empresas se han visto muy afectadas con el confinamiento, la cuarentena ha tenido un impacto negativo en la economía mundial. Es muy importante, entonces, la optimización de los sistemas de salud ocupacional tras el cese de los contagios masivos por covid-19.

Evidentemente recuperarse de las perdidas no será fácil, por eso se debe evitar a toda costa nuevos contagios. Garantizar el uso de las medidas necesarias para evitar un rebrote de covid-19 ayudará a la recuperación del aparato productivo.

 

Los gobiernos impulsan nuevas normativas de salud y seguridad ocupacional

En Guatemala, desde 2015 existen diferentes requerimientos y regulaciones para las condiciones generales de gestión y prevención de riesgos laborales.

Sin embargo, la pandemia ha generado que a partir de mayo de 2020 se aprobaran distintos instrumentos normativos por parte de los ministerios de Salud Pública y Trabajo y Previsión Social, que toman en cuenta medidas de control y prevención ante brotes de covid-19.

Esto implica que todas las empresas deben incorporar a sus planes de salud y seguridad ocupacional un apartado que contenga la estrategia de prevención y control de coronavirus, bajo lineamientos específicos.

 

Certificación internacional OHSAS 18001

Una de las formas más eficientes en que una empresa puede garantizar la salud ocupacional dentro de su fuerza laboral es buscar certificarse. El estándar internacional en esta materia es la certificación OHSAS 18001.

Es un marco para un sistema de gestión de salud y seguridad laboral. Está destinado a ayudar en la implementación de políticas, procedimientos y controles necesarios para que una organización tenga buenas condiciones laborales. La certificación internacional de esta norma indica que se cumplen con todos los estándares en materia de salud y seguridad.

 

¿Por qué una certificación como esta avale la pena?

En primer lugar, porque permite identificar los riesgos relacionados con la salud y seguridad ocupacional, para poder así establecer medidas de control que permitan reducir dichos riesgos, mientras se cumplen con todos los requisitos legales.

Eso tiene otros beneficios, como la reducción de costos y, por lo tanto, la mejora en la rentabilidad de la empresa.

Si bien podría pensarse que este tipo de normativas únicamente benefician a las empresas de gran tamaño, pueden resultar altamente ventajosas para todo tipo de empresa, sin importar su giro de negocio, ubicación, tipo o tamaño.

En Centroamérica, Renace, el complejo hidroeléctrico parte de Corporación Multi Inversiones, fue la primera empresa en obtener simultáneamente 3 certificaciones internacionales de calidad, entre la que se encuentra OHSAS 18001.

Otras organizaciones que cuentan con la certificación en Centroamérica incluyen la planta San Miguel de CEMPRO, DISAGRO y la Planta Amatitlán de Bayer.

Te recomendamos leer: Desarrollo de mecanismos de seguridad y salud ocupacional durante la pandemia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí