Los negocios en tiempos de coronavirus han cambiado, como la mayoría de nosotros. Desde varias latitudes y sectores económicos, podemos encontrar muchas lecciones y sus protagonistas están solo experimentando y reuniendo esfuerzos en varios frentes.

Reinvención de negocios en tiempos de coronavirus: casos de éxito

El gimnasio en casa

Redbike es un negocio que ofrecía entrenamiento en bicicletas estáticas en un centro ubicado en Miami, varias personas seguían los movimientos del instructor durante una clase de aproximadamente 40 minutos. Con la llegada del coronavirus el centro tuve que cerrar, pero los clientes seguían con las ganas de entrenar, contó su creador Albert Ghitis a CNN en el programa dinero.

“Rentamos estas bicicletas y las personas se las llevaron a sus casas para hacer las clases por Instagram Live o Zoom”, relató. La iniciativa tuvo muchos seguidores y la comunidad se animó a tener su propio equipo en casa para hacer las clases, ahora siguiendo instrucciones a través de una pantalla.

Es importante reinventarse y ver el mundo de manera diferente. Fue exactamente eso lo que hizo este empresario que, después de ver la respuesta positiva, se dio cuenta que tenía que hacer el negocio más automatizado y presentar un modelo mucho más interactivo y con mayores beneficios. 

Junto a su equipo de trabajo, en solo tres días crearon una plataforma en donde los clientes pueden acceder a un sistema que les da acceso a clases en distintos horarios del día. 

 

De invitaciones y recuerdos, a decoraciones y barreras protectoras

Durante este tiempo hacer uso de la creatividad es fundamental y esto lo ha validado la compañía Arroz de Colores, que se dedica a realizar invitaciones de boda y recuerdos en España. 

Como los clientes no querían organizar una próxima fiesta, ni pagar por posibles recuerdos que no se entregarían, entonces las fundadoras ampliaron su cartera de productos.

Con las mismas máquinas y materiales con las que ya contaban ofrecieron productos de decoración, recuerdos para nacimientos, comuniones y bautizos, e incluso un panel acrílico «barrera antivirus» para un mostrador en tiendas y centros médicos.

 

Decoración de interiores personalizada 

Por su parte, Amoblé, es una empresa de mueblería ubicada en la capital de Chile, que anteriormente ofrecía un servicio en tienda de productos para el hogar y orientación experta de diseño de interiores, ahora modificaron su modelo de negocio para hacer todo vía online.  

Para entender las necesidades del cliente, el equipo solicita a los clientes que manden fotografías y así crear un proyecto totalmente personalizado. La retroalimentación ha sido excelente, al punto que están considerando seguir con la modalidad aún después de la crisis, ya que la comunicación está siendo muy eficaz.

 

Estos son solo algunos de los ejemplos de cambios con buenos resultados para negocios en tiempos de coronavirus. Ellos han sabido escuchar una necesidad, transformando una crisis en oportunidad. 

 

También podría interesarte leer: Desafíos para el desarrollo de la economía en Centroamérica

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí