Todo parece indicar que el mundo de las criptomonedas llegó para quedarse. Si incluso las artes se han rendido ante la practicidad, la seguridad y la exclusividad de los códigos adjuntos únicos, más conocidos como cadenas de bloques, tal vez sea hora de comprender mejor acerca de las siglas del momento: NFT.
¿Qué es un NFT?
NFT es el acrónimo de Non-Fungible Token, o Token no fungible. Es un elemento virtual único y encriptado que no se puede copiar ni destruir, desarrollado en tecnología blockchain por la plataforma descentralizada Ethereum.
Lo que diferencia a un NFT de un bitcoin o cualquier otra criptodivisa es su singularidad: el primero garantiza un respaldo de propiedad irrevocable para el propietario, mientras que el segundo es un elemento intercambiable. Y es precisamente esta garantía de trazabilidad total para artículos no materiales, como obras de arte, lo que hace que la tecnología NFT sea tan revolucionaria.
¿Qué importancia tienen los NFTs para las empresas o marcas?
Una de las razones más importantes por las que los NFT son relevantes para las marcas y los negocios es que se pueden usar para simbolizar objetos digitales como productos, videos y pistas de música.
Debido a que son particularmente adaptables, también se pueden usar para representar una variedad de expresiones creativas, incluidos bienes raíces digitales, mundos virtuales, moda y una variedad de otras cosas.
Debido al interés generalizado que han despertado en todo el mundo, los NFT han abierto la puerta a enfoques innovadores para la narración de marcas y la participación del consumidor, que son los dos pilares más importantes de una buena estrategia de marketing.
Los NFT pueden ayudar a aumentar las conversiones y generar más ventas en un sistema que se deplora cada vez más en negocios y empresas tradicionales, como una empresa de servicios de administración de condominios o una tienda de electrodomésticos.
De hecho, se puede pensar que en los próximos años todo lo que se compre cuente con un token a modo de recibo que dará lugar a la verificación de la compra realizada como real, registrada en la cadena de bloques. Una realidad cada vez más cercana.
Una fuerza motriz para las interacciones con los clientes
Un NFT proporciona una multitud de alternativas de marketing. Además de la capacidad de vincularlos a una compra. Los NFTs pueden mover el marketing como un elemento de seguimiento para fortalecer las relaciones con los clientes.
Los lugares de entretenimiento pueden potencialmente crear un NFT para sus eventos, vinculándolos a un artista y una fecha especial. Los festivales de arte o eventos culturales también pueden requerir que un NFT participe en exhibiciones especiales.
Por estas y otras razones, no es de extrañar que cada vez más empresas y negocios de diferentes segmentos, incluso pequeños negocios como microempresas, estén contemplando esta nueva tecnología como una estrategia futura de ventas.
Lee también: Blockchain: la mayor disrupción tecnológica de los últimos 20 años