El Growth Hacking es una técnica y quienes la dominan buscan analizar un producto para redefinir sus características. Esto da como resultado un crecimiento y distribución a diferentes canales a cambio de poco presupuesto.

Crear un negocio exitoso es el sueño de muchos, ahora imagina un negocio exitoso con mínima inversión, es el sueño de cualquier empresario.

Cada día, las empresas buscan la manera de hacer crecer su negocio en un mercado muy competitivo invirtiendo la menor cantidad de recursos posibles, por lo cual han optado por el Growth Hacking, una técnica que se encarga de redefinir los productos y su distribución para que lleguen al mayor número de personas posibles.

Definamos al Growth Hacking

Parte de una combinación de Growth (crecimiento), y Hacking (hackear) que podría describirse como la habilidad de generar soluciones creativas. De forma más técnica, podemos definirlo como una disciplina que busca, con el mínimo gasto y esfuerzo posibles, incrementar de forma rápida y notoria el volumen de usuarios e ingresos de la empresa.

El objetivo es conseguir más con menos, pues a nadie le gusta invertir mucho dinero en algo que no sabe si funcionará. Cada acción conlleva riesgos, especialmente en la publicidad. La idea que plantea el Growth Hacking es simple, crecer con base en las decisiones e ideas, y para ello es necesario redefinir los productos y su distribución para que lleguen al máximo número de personas posible.

El Growth Hacking es una tendencia que engloba diversos procesos, programación, y un gran número de estrategias que se comenzó a adaptar en pequeñas empresas con el fin de maximizar su crecimiento.

Algunas Ventajas

Como cualquier estrategia de marketing, el Growth Hacking también cuenta con una serie de ventajas que la hacen destacar. Por ello resulta prudente conocerlas antes de desarrollar algún plan de marketing que implemente esta técnica:

  • Bajo presupuesto para llevar a cabo diversas acciones.
  • En muchas estrategias de marketing el riesgo siempre está presente, pero en el Growth Hacking disminuye, ya que las acciones se llevarán a cabo para comprobar su efectividad a un precio reducido. Si son viables, se invierte en ellas, así de simple.
  • Las acciones se analizan y miden constantemente, lo cual permite introducir diversos cambios en tiempo real y la estrategia no funciona como debería.
  • Al hacerse un seguimiento de la estrategia, se podrá tener un mayor conocimiento del mercado, y la información recopilada permitirá realizar mejores acciones.

Las estrategias que se desarrollan están enfocadas en el cliente, y muchas pueden inclusive ser pequeñas acciones que pueden tener un gran impacto en el crecimiento y el alcance a los objetivos.

El Growth Hacking va más allá de los límites del marketing tradicional, dándole la vuelta a las estrategias para conseguir un crecimiento de usuarios exponencial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí