Elon Musk ya ha revolucionado la industria del automóvil con Tesla y la industria aeroespacial con SpaceX. Y, más allá de su interés no concretado por Twitter y el mundo de las redes sociales, su visión está puesta desde hace algún tiempo en la industria de las telecomunicaciones con el proyecto Starlink, que tiene como objetivo proporcionar un acceso rápido a internet en cualquier parte del planeta.

Este es un plan ambicioso, que contempla la producción, lanzamiento y operación de satélites a una escala nunca antes intentada y en un tiempo muy breve. Pero también es un plan que se está convirtiendo rápidamente en una realidad, con más del 80% de la cantidad de satélites necesarios para la cobertura global ya en funcionamiento.

¿Qué es el internet satelital que promueve Starlink?

Como no todos los lugares de la Tierra pueden establecer conexiones a internet a través de fibra óptica, cables u otros dispositivos, la conexión satelital es a veces la única opción para aquellos que viven en regiones con bajo desarrollo de infraestructura.

Por esa razón, una conexión de internet satelital es otra alternativa para estos lugares, particularmente en un momento en que contar con el acceso a la red es más vital que nunca, tanto para estudiar como para trabajar. Al mismo tiempo, algunas empresas están desarrollando constelaciones de satélites en órbita terrestre baja, que podrán ofrecer internet satelital más rápido a regiones rurales y remotas. 

Starlink es una de ellas. Es un proyecto de telecomunicaciones de SpaceX concebido en 2015, y su objetivo es ofrecer acceso a internet con velocidad de conexión y cobertura global a través de satélites. La finalidad de esta compañía y la de su fundador, es hacer que los servicios de internet estén disponibles en regiones remotas que actualmente tienen dificultades para conectarse. 

La diferencia esencial entre Starlink y otras empresas que ofrecen internet vía satélite es que el proyecto de Elon Musk busca tener suficientes satélites para servir a todo el mundo. La idea inicial es formar una especie de constelación con al menos 12.000 unidades de satélites Starlink sobrevolando la órbita terrestre.

Con la autorización de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos para iniciar operaciones en 2018, el proyecto ya ha puesto en órbita los primeros satélites en 2019. Además, países latinoamericanos como Brasil han comenzado a negociar la implementación de Starlink en varias regiones de sus territorios. 

¿Cómo funciona el proyecto Starlink?

Actualmente, los servicios que dependen de satélites, como internet de banda ancha, televisiones de pago, o incluso GPS, tienen una conexión de datos muy limitada. Tanto es así que muchos operadores ya están invirtiendo en soluciones de fibra óptica para mejorar la entrega.

En Starlink, la transmisión de datos se realizará a través de láser, y la información se transmitirá a la velocidad de la luz. Cada satélite Starlink trabaja junto con otras cuatro unidades a su alrededor. El objetivo es hacer que la conexión sea más estable y confiable.

El satélite tiene cuatro antenas, que funcionan en combinación, transmitiendo la señal más rápidamente.

¿Cuántos satélites Starlink estarán en órbita?

Se espera que se envíen los mencionados 12.000 satélites a la órbita terrestre en los primeros años del proyecto, pero ese número podría llegar a 42.000 en las próximas décadas. Los primeros mil satélites enviados están a una altitud de 550 kilómetros y la previsión es ubicar los siguientes a distintas alturas.

¿Cuál es la velocidad de internet esperada de Starlink?

La conexión Starlink debe proporcionar hasta 1GB de velocidad por segundo para las descargas. Sin embargo, este número dependerá mucho de factores como la cantidad de satélites en órbita, la cantidad de clientes que utilizan cada antena, e incluso la calidad del receptor.

La latencia de Starlink debe ser de 31 milisegundos o menos, lo que significa una velocidad aún mayor. Para comprender esto mejor: la latencia es el tiempo que tarda la solicitud en transferirse de un punto a otro, lo que impacta en todas las operaciones que realizamos al utilizar internet.

El impacto social del internet satelital

En el mundo corporativo actual es casi inimaginable vivir sin internet en la “nueva normalidad”, donde la necesidad de estar en línea es absolutamente de todos. En especial para los profesionales en activo, quienes necesitan conectar con sus colegas, clientes y proveedores. 

Ante este escenario, y por la necesidad de generar más conexiones, en especial para los países en vías de desarrollo, esta tecnología destaca por su capacidad para ofrecer señal incluso en los lugares más distantes del planeta, con poco o ningún suministro de señal de telecomunicaciones. Ello promete democratizar de una vez por todas la cobertura de internet en las regiones menos imaginadas. 

No dejes de leer: 

La carrera espacial de los millonarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí