Se llama carrera espacial a la competencia por la conquista del espacio exterior que se llevó a cabo entre los Estados Unidos y la Unión Soviética, la cual se extendió desde 1957 hasta 1975. Esta supuso un esfuerzo realizado por ambos países para poner en órbita satélites artificiales, enviar seres humanos al espacio, explorar otros planetas y llegar a la superficie lunar. Se considera que el lanzamiento del satélite artificial soviético Sputnik 1, en octubre de 1957, dio inicio a la carrera espacial.
En un primer momento fueron los soviéticos quienes tomaron la delantera al lograr la puesta en órbita del primer satélite artificial y el envío del primer ser humano al espacio; sin embargo, esta situación se revirtió y fueron los estadounidenses quienes llegaron primero a la luna, en 1969.
La carrera espacial fue uno de los ejes principales de la rivalidad científica y tecnológica entre los Estados Unidos y la Unión Soviética durante la época de la Guerra Fría. En ese contexto, los éxitos y fracasos de las misiones espaciales eran percibidos como triunfos o derrotas de un modelo político y socioeconómico sobre el otro.
La carrera de los millonarios
¿Quién diría que ahora la carrera sería entre millonarios?. Jeff Bezos llegó al espacio y volvió en tan solo once minutos–, Richard Branson –que lo hizo el pasado 11 de julio–o Elon Musk –que no lo ha hecho todavía– los que han recogido el testigo.
La primera carrera espacial fue un definitivamente una guerra entre dos superpotencias. Sin embargo, el 22 de julio de 1969 Estados Unidos obtuvo la victoria con la llegada a la Luna del Apolo 11, en la que es sin duda una de las imágenes más icónicas del siglo XX.
Mientras tanto:
- Jeff Bezos acaba de recuperar la iniciativa a nivel mediático con su muy publicitado vuelo suborbital de este pasado 20 de julio. Bezos predica con el ejemplo y se sube a bordo de su propia tecnología para convertirse en cosmonauta privado, lo que ahora llamamos turista espacial.
- Elon Musk también tiene argumentos para afirmar que es él quien lleva la delantera. Después de todo, su compañía, SpaceX, fundada en 2002, es la que coopera de manera más estrecha con la NASA y el Pentágono.
- Branson les rebasó con nitidez el pasado 11 de julio, fecha en que se convirtió en el primer millonario en viajar al espacio exterior. Su vuelo estaba previsto para unas semanas más tarde, pero el magnate londinense, célebre desde muy joven por su tendencia a abrumar a la competencia con alardes de audacia y golpes de efecto, aceleró los preparativos para llegar a la cita con la historia antes que Bezos.
- Ashton Kutcher iba a ser uno de los participantes en el segundo de los vuelos de Branson, pero al final ha optado por quedarse en tierra. El actor de Iowa compró su pase hace casi diez años.
¡No sabe duda! Estamos viviendo un acontecimiento fuera de serie que sin duda pasará a la historia.