El Big Data Analytics aplicado a los negocios es una tendencia muy actual que reúne un conjunto de tecnologías y software que hace posible almacenar, procesar y extraer información de grandes volúmenes de datos recopilados de diferentes fuentes.
¿Quieres entender cómo las empresas pueden usar Big Data aplicado a los negocios? Antes, es preciso comprender qué es exactamente el Big Data.
¿Qué es el Big Data?
Big Data es el término que se usa para definir una tecnología de la información que se ocupa de grandes conjuntos de datos que necesitan ser procesados y almacenados, el concepto de Big Data involucra Velocidad, Volumen y Variedad.
El volumen de datos generados hoy en día es muy grande, cada día se generan miles de millones de ellos a nivel mundial gracias a todas las aplicaciones, sistemas, televisores, teléfonos celulares, o dispositivos IoT que están capturando, procesando y almacenando nuevos datos. Cada clic que se da en una página o aplicación se guarda automáticamente para que pueda ser analizado.
¿Cómo puede ser utilizado en los negocios?
El vínculo lógico entre esta recopilación y las empresas se encuentra básicamente en el uso del Big Data Analytics. Este es un análisis mejorado de grandes volúmenes de datos sin procesar. Permite a las empresas realizar análisis cuidadosos y datos de referencia cruzada para optimizar la comprensión de su público objetivo.
Las herramientas pueden escalar y emplear fácilmente los recursos disponibles en el negocio, identificando patrones y relaciones entre los datos mediante el uso de algoritmos sofisticados y modelos matemáticos estadísticos. La incorporación de estos software de análisis a la rutina de los procesos corporativos permite alcanzar una mejora en la productividad y un mayor valor al negocio.
Entonces, a partir de esto, es posible obtener información útil, que sugiere los cambios necesarios en los procesos internos y diversas acciones de optimización para que la empresa pueda adaptarse a las nuevas exigencias del mercado.
Actualmente, con plataformas cada vez más modernas, que cuentan con grandes capacidades de almacenamiento escalables, existe poca limitación en los volúmenes de datos que se pueden analizar. Esto permite escenarios en los que el análisis se realiza en tiempo real, lo que conduce a un mejor rendimiento comercial.
Los beneficios esenciales del Big Data
Optimiza la toma de decisiones corporativas
Las empresas están enfocadas en encontrar formas de optimizar la toma de decisiones para que se vuelvan más asertivas. Mediante el análisis de datos corporativos es posible obtener valiosos insights sobre las tendencias y necesidades de los clientes, lo que permite a las empresas tomar mejores y más rápidas decisiones.
Identifica las tendencias en el mercado
El uso de Big Data también permite a las organizaciones identificar los perfiles de sus audiencias. Por lo tanto, es posible entregar ofertas de productos y servicios personalizadas y dirigidas a los distintos tipos de consumidores. Esta segmentación ayuda a las empresas a reducir las brechas de comunicación con sus clientes, que son cada vez más exigentes.
Mejora la evaluación comparativa de la competencia
Al poder predecir y comprender las nuevas demandas del mercado y las necesidades de los consumidores, el análisis de Big Data ayuda a las empresas a saber cuáles son los próximos pasos de la competencia y así crear caminos diferentes y más eficientes. De esta forma, es posible preparar promociones con los servicios y productos más demandados y estar siempre por delante de las empresas competidoras.
Ayuda a crear estrategias de marketing más efectivas
La información proporcionada por la analítica también le permite encontrar clientes potenciales y detectar cambios en sus preferencias. Así, la empresa puede crear mejores y más rentables estrategias de marketing, dirigiendo sus inversiones a los segmentos correctos.