La inteligencia empresarial, o el Business Intelligence (BI), es esencial para ayudar a la estrategia de crecimiento de una empresa. 

Todos los procesos, actividades, rutinas y formas de comunicar siempre se pueden mejorar para lograr resultados asertivos y así obtener una mayor ventaja competitiva en el mercado. Dichos elementos son relevantes para el Business Intelligence, cuya implementación implica ir un paso más allá para reinventarse, tanto interna como externamente.

En otras palabras, es fundamental optimizar y modernizar los procesos, así como ayudar a reposicionar al público objetivo, proveedores, clientes y competidores. Pero entonces, ¿cómo utilizar la inteligencia con la cantidad de información y datos que se generan diariamente para impactar un negocio concreto? Con la ayuda de BI el análisis de datos y la toma de decisiones se vuelven más estratégicos y ayudan a lograr ese objetivo.

¿Qué es el Business Intelligence?

‍Primero, es importante enfatizar que el Business Intelligence no es una tecnología, sino un concepto que utiliza software, herramientas, o soluciones innovadoras para optimizar los procesos de un negocio. BI no es más que la recolección, tratamiento, aplicación y análisis de datos, los cuales son esenciales para que las empresas tomen decisiones estratégicas.

La inteligencia empresarial se define de la siguiente manera en el Glosario de términos de Gartner: un término general que incluye las aplicaciones, la infraestructura y las herramientas, así como las mejores prácticas que permitan el acceso y el análisis de la información para mejorar y optimizar las decisiones y el rendimiento. 

Con esta definición, queda claro que BI es muy importante para que las empresas determinen sus estrategias y sean capaces de crear planes de acción personalizados y efectivos. Además, este enfoque ofrece insights sobre todos los asuntos concernientes a la empresa, que pueden ser aplicados en la rutina diaria de la organización, ya sea en estudios de mercado, estudios de público objetivo, técnicas operativas, comunicación y muchos otros temas.

Este recurso también se destaca por facilitar los procesos de gestión empresarial, pudiendo ser utilizado con facilidad por todos los involucrados.

¿Cómo funciona el Business Intelligence?

La información por sí sola no genera valor para las empresas. Una de las principales ventajas de BI es que la recolección de datos que se realiza agrega nuevas formas de aplicar estrategias y ponerlas en práctica, independientemente del segmento en el que se desempeñe una empresa.

Pero, ¿cómo funciona realmente su aplicación? El proceso se divide en cuatro etapas esenciales que completan la estrategia: 

Recopilación de datos

En esta etapa, se recolectan datos y se identifica qué información es útil para el negocio, así como qué objetivo quiere lograr la empresa. Estos datos se recopilan de los costos de ventas, producción e inversión. Es en esta etapa que se limpia la base de datos, seleccionando solo lo que es realmente relevante para el propósito del análisis en cuestión.

Análisis de datos

Después de recolectar la información, es momento de definir qué métricas serán las encargadas de liderar dicho análisis. En este punto también se lleva a cabo la organización y clasificación de los datos, para facilitar su visualización y comparación.

Monitoreo y conocimiento

Todos los resultados e insights obtenidos por el procesamiento de datos deben ser monitoreados y revisados ​​constantemente, buscando siempre nuevas fuentes de datos para estar alineados con el mercado, el público y, por supuesto, con los objetivos de la propia empresa.

Evaluación de riesgos

En esta fase se busca identificar los potenciales riesgos a los que se enfrenta una empresa. Además, parte de esa información recopilada puede ser de interés para otros sectores de la organización. Por lo tanto, este es un buen momento para enviar informes que permitan a los gerentes y empleados intercambiar ideas y tomar decisiones más estratégicas para enfrentar esos riesgos. 

En la medida en que se apliquen todas o algunas de estas etapas, la BI será el recurso más adecuado para recopilar y comprender todos los datos presentes en las organizaciones, haciendo más efectivas las decisiones que estas implementen para sus negocios.

Quizá quieras leer también: 

WhatsApp Business para emprendedores: 5 buenas prácticas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí