Cuando las personas hacen una compra, no es solo el precio y el producto lo que importa. Los consumidores también buscan conectar con la reputación de la empresa. Al igual que las personas, las marcas también tienen reputación, que puede ser buena o mala, según la relación que establezcan con la audiencia. 

Una reputación se construye, y es responsabilidad de la marca cuidarla, o su imagen puede sufrir daños irreparables. Cuando hablamos de reputación empresarial o corporativa, la primera asociación que se hace es con la imagen de la organización. Esta relación es parcialmente correcta, pero no agota el tema.

Con la finalidad de profundizar en él, Corporate Excellence ha presentado los resultados para América Latina de la 7ma edición del informe: Approaching the Future 2022: Tendencias en Reputación y Gestión de Intangibles. 

El informe fue elaborado a partir de más de 600 encuestas a directivos y profesionales, de las que se extrajeron las reflexiones prospectivas de un selecto grupo de expertos nacionales e internacionales. También se realizó el estudio exhaustivo de más de 400 fuentes externas, así como la aplicación de inteligencia artificial y análisis avanzado de las conversaciones online.

Este esfuerzo ha sido posible gracias a Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, CANVAS Estrategias Sostenibles y Global Alliance for Public Relations and Communication Management. Y contó con la valiosa colaboración de importantes partners de la talla de Corporación Multi Inversiones (CMI), la Cátedra Itinerante PIZZOLANTE, La Secretaría General Iberoamericana, AG, Grupo Universal, Ternova Group y Ficohsa.

La premisa inicial del informe es que en un contexto global y regional marcado por el cambio veloz de tendencias, el liderazgo responsable de las empresas con propósito, junto a la reputación corporativa y la gestión de la confianza, se consolidan como los aspectos fundamentales para las organizaciones latinoamericanas.

Ambos aspectos se postulan además como dos de los elementos clave para abonar a la transformación empresarial en el presente, convirtiéndose en una necesidad crucial dado el  contexto mundial, en el que las expectativas sociales y regulatorias se han modificado y son cada vez mayores. 

Las 16 tendencias globales que marcan la agenda empresarial

El informe destaca 16 tendencias globales que marcan hoy la agenda empresarial. De entre todas ellas, es el liderazgo responsable el que se sitúa en la primera posición en cuanto a relevancia para las empresas latinoamericanas. Después de él, se encuentra el propósito  corporativo, como una nueva forma de dirigir mucho más comprometida con la sociedad y las necesidades de los distintos grupos de interés. 

Quizá quieras leer: 

Los mejores consejos para administrar un negocio

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí