Antes de comenzar, recordemos la importante función de Renace, un Complejo Hidroeléctrico guatemalteco que trabaja con fuentes renovables para generar energía de forma limpia y responsable. Se rige sobre valores como la excelencia, respeto, integridad y por su puesto responsabilidad.

Sabemos que la generación de electricidad es un beneficio que nos impacta a todos, más que generar empleos y progreso, lo cual ya es bastante importante, impulsa el crecimiento económico y social de Guatemala sin dañar el medio ambiente.

Acciones como el Complejo Hidroeléctrico Renace, la central Renace II, el aprovechamiento sobre el río Cahabón y la central hidroeléctrica dentro del Municipio de San Pedro, han hecho acreedor a Renace de distintos premios a lo largo del tiempo, gracias al impulso que genera al impactar y fomentar una cultura de conciencia.

Entre los premios obtenidos se encuentra el Programa Diversificado de Responsabilidad Social Corporativa (Corporate Social Responsability Award – Diversified Program) de 2018, el cual reconoce las estrategias de valor compartido en el sector de energía a nivel mundial. El reconocimiento se otorgó por la integralidad que ofrece la estrategia de valor social compartida que Renace desarrolla. Por si fuera poco, el premio lo entregó Standard & Poor’s Global Platts entre más de 250 participantes de todo el mundo.

“Hemos construido una de las obras de ingeniería mejor concebidas e impresionantes en el país, a la vez que implementamos las mejores prácticas mundiales de relacionamiento comunitario. ” Director General de CMI energía.

Este premio va en conjunto con otro paso importante para Renace, ya que durante esta etapa se dio por terminada la construcción de la fase IV y última del complejo hidroeléctrico, la cual tomó 36 meses aproximadamente.

En 2019 nos volvieron a sorprender, pues ganaron el primer lugar en la categoría Restauración Ambiental en el Premio Forestal Nacional entregado por el Instituto Nacional de Bosques (INAB), destacándolo por su labor en la recuperación, protección, manejo y producción sostenible en torno a los bosques.

Sin duda, Renace tiene un fuerte compromiso con el medio ambiente, por lo que desarrolla, implementa y fomenta una estrategia enfocada a la protección, conservación y recuperación en Alta Verapaz, además de realizar año con año una inversión de US$1 millón aproximadamente, con lo que beneficia a 29 comunidades Q’eqchi’.

Renace nos ha dejado grandes beneficios, incluso recordemos que se conforma de siete programas sociales; familias saludables, excelencia educativa, excelencia deportiva, mi salud – mi responsabilidad, excelencia agrícola, escuela de liderazgo y formación para la vida.

El impacto es inmenso, más aún si se determinó que únicamente un 36% de las personas tiene acceso a la educación básica, existe un 49% de desnutrición infantil y un 50% de los hogares tiene acceso a agua potable en la comunidad vecina al Complejo.

Renace cumple de manera impecable con el objetivo número siete de la UNU, pues busca que todos tengamos acceso a energía limpia y sostenible.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí