Si te preguntas por qué son importantes las hidroeléctricas, te podemos decir que general el 16% de la energía eléctrica que se consume en el mundo.
Las hidroeléctricas son importantes, ya que se consideran como las generadoras de energía renovable más importantes del planeta.
Se estima que abastecen alrededor del 16% de la demanda global de electricidad, superando otras fuentes como la eólica o la solar. Sobresale el caso de Guatemala donde el 35% de la energía se genera en hidroeléctricas, según datos del Banco Mundial.
Las hidroeléctricas también son importantes porque ayudan en el esfuerzo de reducir emisiones de CO₂. Pero ¿qué son las hidroeléctricas? Las centrales hidroeléctricas son aquellas donde la energía potencial del agua almacenada en un embalse se transforma en la energía cinética que permite mover el rotor de un generador, y así generar energía eléctrica.
Las hidroeléctricas se construyen en cauces de los ríos donde se crean embalses para retener el agua.
La masa de agua embalsada para por una tubería hacia los álabes de una turbina que suele estar a pie de presa, la cual está conectada al generador.
Una de las ventajas de la hidroelectricidad radica en que es una energía asequible, un factor sumamente importante para la sociedad que radica en que los usuarios podrán pagar por el servicio.
Y también genera ingresos, en Estados Unidos entre 2007 y 2017 la energía hidroeléctrica tuvo ingresos por 6 mil 700 millones de dólares en promedio, anualmente. De manera que las hidroeléctricas resuelven el tema de conectar a nuevos usuarios en zonas donde no había electricidad a bajos costos y además las tarifas de costos de operación y mantenimiento también son bajas.
Además la energía hidroeléctrica sirve para mantener la seguridad y estabilidad a los sistemas eléctricos y este tipo de servicio ayuda a que los países que generen este tipo de energía alcancen una autonomía energética.
Una de las ventajas de las hidroeléctricas es que permiten almacenar la energía de manera que se puede guardar para las épocas de escasez.
Las hidroeléctricas tiene una alta eficiencia, se dice que de aproximadamente 90% relacionada con la conversión de energía del agua en energía eléctrica y no a otros procesos de conversión térmica de energía primaria como es el caso de las tecnologías que generan energía a partir de combustibles fósiles los que tienen una eficiencia menor, de alrededor de 40%.
Pero su eficiencia, la posibilidad de generar energía más limpia y su almacenaje no son las únicas ventajas de la hidroelectricidad.
Además, se puede contar con proyectos alternos relacionados con sectores como el turístico, sistemas de riego para la agricultura, agua potable y la pesca pues contar con una presa ayuda en este tipo de industrias.
Asimismo, una presa dedicada a ser hidroeléctrica también ayuda a controlar inundaciones.