Corporación Multi Inversiones, CMI, es una compañía de origen familiar que hoy tiene presencia en 15 países y genera empleo para más de 40 mil colaboradores. Su historia data de hace 100 años. En 1920, Juan Bautista Gutiérrez dio el primer paso de lo que ahora es CMI al abrir una pequeña tienda en San Cristóbal, Totonicapán, Guatemala.

La multilatina se ha convertido en uno de los grupos empresariales más importantes de la región que genera inversión, empleo y desarrollo en la región. En enero de este año, CMI-Corporación Multi Inversiones fue reconocida en el ranking de Empresas Grandiosas de América Central de la revista SUMMA como una de las empresas líderes en tres categorías que evalúa el listado: clima organizacional, talento humano y servicio al cliente.

Responsabilidad, excelencia, integridad y respeto, REIR, son los cuatro valores que representan el cimiento en el que se basa CMI desde hace un siglo y le permiten mantener el legado de Juan Bautista Gutiérrez.

CMI impacta las comunidades con excelencia y calidad

Las agrupaciones CMI Alimentos y CMI Capital buscan crear un impacto sostenible en las comunidades donde operan; tienen como meta ofrecer excelencia y calidad en sus productos y servicios.

En la primera agrupación están negocios como los molinos de harina de trigo, producción de pasta y galletas; industria avícola, porcícola, procesados y fabricación de embutidos; alimentos balanceados para animales y mascotas; industria de restaurantes, con su marca Pollo Campero, entre otros.

Mientras que en CMI Capital se encuentran proyectos de generación de energía renovable; desarrollo de proyectos inmobiliarios y negocios de servicios financieros.

Alianzas con grupos financieros para potenciar su alcance

A fines de enero de este año se formalizó la alianza entre CMI Alimentos y BID Invest, miembro del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que tiene como objetivo fomentar la seguridad alimentaria y el desarrollo económico en Guatemala, El Salvador y Honduras.

Con esta acción se buscará fortalecer el suministro de alimentos en los mercados locales y contribuir a la seguridad alimentaria de la región, factores que representan uno de los mayores desafíos a superar derivado de la crisis del Covid-19.

Justo un año antes, en enero de 2020, se dio a conocer que BID Invest financiaría a CMI Alimentos con $50 millones de dólares para mejorar su productividad y promover su distribución geográfica para mantener un crecimiento sostenible en la región de Centroamérica.

La inversión estaría destinada a fortalecer el desempeño medioambiental y social, así como la contribución a los microempresarios que integran uno de sus canales de venta y que en su mayoría son mujeres.

Dicho financiamiento se planeó para cinco años. Con él se quiso contribuir a ocho de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas: Fin de la pobreza (ODS 1), Hambre cero (ODS 2), Igualdad de género (ODS 5), Trabajo decente y crecimiento económico (ODS8), Industria, innovación e infraestructura (ODS 9), Reducción de las desigualdades (ODS 10), Producción y consumo responsables (ODS 12), así como a Alianzas para lograr los objetivos (ODS 17).

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí