Con esta situación de pandemia se ha hecho más notable la necesidad de tener un plan de ahorro para enfrentar imprevistos como la pérdida del empleo o enfermedad. Sin embargo, ahorrar a veces no es tan fácil.

Pero esto se hace más complicado si no tenemos un orden de nuestras finanzas personales en orden. Pero esto no quiere decir que no puedas tomar acciones desde ahora mismo que te encaminen hacia este objetivo.

Lo más importante para lograr tus objetivos de ahorro en este nuevo año es ser disciplinado, específico, constante y no desaprovechar las oportunidades para ahorrar más.

Si buscas saber cómo hacer un plan de ahorro o formas de ahorrar más dinero, aquí sabrás como lograrlo en este nuevo año.

1. Ponte una meta

Está estudiado que las personas exitosas tienen un “por qué” que las motiva y empuja a lograr un objetivo. Ahora bien, a la hora de definir una meta u objetivo este debe ser específico, medible, alcanzable, relevante y dentro de un plazo específico.

Esto es lo que se conoce como meta SMART –por su sigla en inglés– una herramienta muy usada en administración de negocios y lo puedes aplicar a tu plan de ahorro de la siguiente manera:

a. Pagar 50% de mi deuda en 2020.
b. Ahorrar $2.000.000 en seis meses para financiar mis vacaciones a fin de año.

La meta depende de tu situación personal. Lo importante es que sea lo más tangible posible, de forma tal de ir midiendo tu avance fácilmente.

2. Conoce tu situación financiera

Si tienes miedo de revisar tu estado de cuenta corriente, tienes un gran problema. Necesitas saber en dónde estás parado e identificar tu dolor de cabeza sirve para definir la meta que analizamos en el primer punto.

¿Cómo saber cuál es mi situación financiera? Muy simple: Revisa el balance de tus cuentas de ahorro, corriente e instrumentos financieros y compara el total con el dinero que debes en tarjetas de crédito, préstamos, etc.

No olvides considerar también tu nivel de gastos: renta o hipoteca, gastos en cuentas, servicios, etc. Es decir, cuanto necesitas de manera fija para vivir.

Compara tu costo total de vida con tus ingresos totales. La diferencia es tu espacio de maniobra. Idealmente terminarás el mes con un pequeño saldo que puedes destinar al ahorro y el cumplimiento de tu meta SMART.

3. Busca formas de facilitar el ahorro

Si volvemos a tu meta SMART de ahorro, la primera es definir tu objetivo mensual. Una alternativa es aplicando este formato: “ahorrar $50.000 al mes,” es un ejemplo que cumple con todos los criterios.

Ahora bien, básicamente dos formas de hacer esto:

a. Ahorra en otra cuenta diferente a donde recibes tus ingresos

Los expertos en finanzas personales recomiendan poner la cantidad que deseas ahorrar al mes en una cuenta de ahorro, APV o fondo mutuo, por ejemplo, apenas recibas tu sueldo. Solo asegúrate de que sea un instrumento que permita hacer giros o retirar dinero sin mayores complicaciones.

La ventaja de este método es que, si lo transformas en un hábito, te acostumbras con relativa rapidez a vivir con un poco menos.

b. Ahorra “al revés”.

Algunas veces funciona partir desde tu meta SMART. Supongamos que quieres tener $2.500.000 para emergencias o gastos inesperados al cabo de dos años.

Si ganas $1.000.000 al mes y destinas 10% –más o menos: exactamente $104.333– cada mes para cumplir esta meta, la cumplirás sin problemas en el plazo estipulado.

Aquí volvemos a las metas SMART. Esto es clave, de lo contrario aumentas las posibilidades de frustrarte y rendirte. Es por esta razón que es importante tener la película clara en cuanto a tus hábitos de gasto.

4. Registra cada uno de tus gastos

Esto se relaciona con el segundo punto. Registrar cada uno de tus gastos es la única forma de identificar las goteras por donde se va el dinero. Destina un poco de tiempo cada semana para revisar el manejo de tu dinero. Lo mejor es tener una planilla para registrar cada gasto que haces, pero con una libreta común es suficiente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí