Durante el 2021 hemos vivido un panorama competitivo donde todos nos hemos enfrentado a una situación que nunca antes habíamos afrontado. Las nuevas generaciones no lo vieron venir, muchas empresas jóvenes no estaban preparadas y aún las más experimentadas tuvieron algunas complicaciones.

El panorama ha sido un tanto inestable, aún para las potencias más grandes, sin embargo, en lugares como Guatemala, las commodities pintan para bien, especialmente en productos como el café, que está presente en 21 de los 22 departamentos del país y donde el 95% de los productores son pequeños caficultores. Más de 500 mil familias del país están ligadas a dicho cultivo.

Guatemala es consumidor de petróleo, maíz y trigo, por lo que se ve afectado cuando los precios de esas materias primas aumentan. Aunque para el caso del cacao, el escenario cambia, pues recordemos que, en Guatemala, no se cotiza en bolsa, por lo que no sufre las consecuencias de la volatilidad, ya que se vende como un café especial.

¿Mayor competencia 2021?

En 2021, la competitividad en las empresas se ve más rigurosa, pues es hora de buscar alternativas y nuevas ventajas competitivas, un ejemplo de ello son las compras por internet y las entregas a domicilio. Antes podías presumir de ello como un servicio adicional, hoy es casi obligatorio pues de carecer de ello te estás quedando atrás.

El panorama competitivo se ve mayormente reflejando en los negocios online, pues es donde las empresas y las personas han optado por incursionar. También se espera mayor competitividad en productos orgánicos, servicios como gimnasio, restaurantes, cafeterías y educación online.

Aunque si nos vamos a temas más económicos y a nivel internacional, Guatemala lleva tres años de incumplir con la de ley de Competencia. Con ellos se mantiene rezagado con el resto de los países de Centroamérica que ya cuenta con el instrumento, que es era un requisito del Acuerdo de Asociación (Ada) con la Unión Europea (UE). Esto no es un tema que pueda pasar desapercibido; pues al no contar con una ley de Competencia en Latinoamérica, genera un impacto en los consumidores, según expositores durante el Foro Centroamericano de Competencia.

Si deseas conocer más sobre la ley de competencia puedes dar clic aquí.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí