Centroamérica ha mantenido una estrecha cooperación y relaciones comerciales con muchos países, obtenidas principalmente a través de acuerdos comerciales. Esto facilita la integración comercial con otros países y existen oportunidades para ingresar a otros mercados locales y regionales. La promoción de la inversión extranjera por parte de los gobiernos facilita a las empresas extranjeras la formación de empresas en Centroamérica.

Centroamérica tiene infinitas oportunidades de inversión en los mercados comerciales

Los tres países exportadores más grandes de América Central son Guatemala, Costa Rica y El Salvador, que representan aproximadamente el 64% de todas las exportaciones centroamericanas gracias al CAFTA-DR, el Tratado de Libre Comercio de Centroamérica, entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos.

Esto además de ayudar a facilitar el comercio dentro de la región y entre los Estados Unidos, ha contribuido a la prosperidad y la estabilidad que actualmente refleja la región central del continente americano.

Oportunidades comerciales – Industrias principales en América Central

Los mercados clave entre los países centroamericanos incluyen infraestructura, mano de obra de bajo costo, agricultura y construcción. Y estas son las principales industrial de cada país que compone la región:

BELICE: Turismo, agricultura y minerales industriales

GUATEMALA: industria avícola, café, agricultura y de alimentos en general

COSTA RICA: Instrumentos médicos, sector servicios, turismo, electrónica y agricultura

EL SALVADOR: Ropa, café, caña de azúcar, condensadores eléctricos

HONDURAS: Café, Plátanos, Fabricación de Maquiladoras y Ropa

NICARAGUA: agricultura, minería, oro y mariscos

PANAMÁ: Servicios comerciales, financieros y comerciales

REPUBLICA DOMINICANA: Infraestructura y fuerza laboral

País destacado: República Dominicana

Una economía prometedora y de rápido crecimiento que se debe tener en cuenta es la República Dominicana. Si bien no es parte de América Central, su proximidad a la región y el lenguaje compartido lo convierten en un contribuyente clave para el DR-CAFTA. Su estrecha relación comercial con los Estados Unidos en relación con el turismo, las remesas y las exportaciones ayuda a mantener la economía más estable que otras en la región.

Incentivos para hacer negocios en Centroamérica

Los acuerdos de libre comercio ayudan a facilitar el comercio en los pequeños países en desarrollo. Esta región ha tenido una historia difícil, marcada por dictadores, disturbios civiles y gobiernos inestables que no han podido proporcionar algunos servicios básicos para sus ciudadanos. Sin embargo, a medida que estas economías y su gobierno político continúan fortaleciéndose, surgen oportunidades para los negocios en Centroamérica y el panorama en la región ha mejorado mucho a comparación de lo que era hace 20 e incluso hace 10 años.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí