La variante Delta se registró por primera vez en India, donde es totalmente preponderante y según estudios, es una cepa que tiene un 60% más de transmisibilidad que el covid.
Algunos de los signos que nos pueden alertar que estamos presente ante esta nueva variante son:
- Dolor de cabeza
- Dolor de garganta
- Secreciones nasales
- Fiebre
- Tos
Conforme pasó el tiempo, estos síntomas son más conocidos y gracias a las vacunas el riesgo de muerte ha reducido, sin embargo, es importante resaltar que necesitamos seguir cuidándonos y tomando las medidas necesarias.
Mayor contagio
- La nueva variante delta es más contagiosa. La variante delta es altamente contagiosa, casi 2 veces más contagiosa que otras variantes anteriores.
- La variante delta podría causar una enfermedad más grave que las cepas anteriores. Según los datos obtenidos en dos estudios diferentes en Canadá y Escocia, la probabilidad de hospitalización de los pacientes infectados por la variante delta fue más alta que la de los pacientes infectados por la variante alfa o las cepas originales del virus.
- Las personas que no están vacunadas siguen siendo el grupo de mayor preocupación. Si bien la infección en vacunados es mucho menos frecuente que la infección en personas que no están vacunadas, las personas con la variante delta, incluidas las que están totalmente vacunadas con infecciones sintomáticas, pueden transmitirla a otras personas.
- Las personas totalmente vacunadas pueden propagar el virus. La duración de la infección en las personas vacunadas es más corta: por lo general, las variantes anteriores producían menos virus en el organismo de las personas infectadas totalmente vacunadas (infección en vacunados) que en el de las personas no vacunadas. En contraste, la variante delta parece producir el mismo nivel alto de virus tanto en personas no vacunadas como en personas totalmente vacunadas. Sin embargo, como con las otras variantes, la cantidad de virus producido por la infección por delta en personas totalmente vacunadas baja más rápido que en las infecciones en personas no vacunadas. Esto significa que es probable que las personas totalmente vacunadas sean infecciosas por menos tiempo que las personas no vacunadas.
En conclusión, debemos seguir adoptando todas las medidas de prevención disponibles, incluido el uso de mascarillas en espacios públicos cerrados, para detener la transmisión y frenar la epidemia. Recuerda que al cuidarte también cuidas a tus seres queridos.
Con información de: CDC