Además de representar una amenaza para la estabilidad macroeconómica, el covid-19 también se ha convertido en una posible causa de retroceso del desarrollo humano en Centroamérica. 

Esto se debe no solo a los elevados índices de mortalidad que ha generado la pandemia, el golpe que supone a la economía y los sistemas sanitarios, sino también por la crítica situación alimentaria y social que complica aún más el panorama.

El covid-19 ha generado crisis notorias en diferentes países de Centroamérica, situación que preocupa debido a que no solo se trata de encontrar las medidas para combatir la enfermedad. Además, desarrollar estrategias que ayuden a aminorar los efectos negativos que la pandemia ha traído consigo.

Si bien aún no puede calcularse con exactitud el impacto que ha tenido el coronavirus, ha sido suficiente observar todos los eventos que durante este tiempo de recesión se han desarrollado y han afectado a los países de la región, haciéndolos aún más vulnerables al retroceso del desarrollo humano en Centroamérica.

 

Nuevo modelo de desarrollo

Ante el contexto actual, en el que la crisis ha sido la principal protagonista en medio de la pandemia, organizaciones internacionales, evalúan la posibilidad de generar un nuevo modelo de desarrollo que vaya a la par de la situación y fortalezca así, los sectores sociales más afectados.

Bajo esta óptica, se hace evidente que el covid-19 requiere una respuesta de carácter global, que suponga la consecución de acciones coordinadas para lograr resultados que favorezcan a la población de mayor vulnerabilidad, entre ellos, minorías, mujeres y adultos mayores.

Es importante que las medidas se encuentren enfocadas en garantizar los principales derechos de los ciudadanos de los países centroamericanos, la vida, salud, alimentación y el desarrollo. Lo que resulta esencial para asegurar que la crisis no afecte más allá de lo que hasta ahora ha alcanzado.     

Trabajo cooperativo

Además de generar acciones en cada uno de los países, la cooperación internacional se convierte en un aspecto elemental. Es sabido que la pandemia ha afectado a Centroamérica de forma notable. Es por ello, que el trabajo organizado e interconectado se hace elemental ante esta situación para alcanzar los objetivos de promover el desarrollo humano.

En este contexto, es indispensable que las estrategias aplicadas se enfoquen en la realidad y necesidad que atraviesan los países de la región. Haciendo mayor énfasis en la situación de pobreza, crisis sanitaria y elevada tasa de desempleo debido a la pandemia.

Ante ello, debe existir además de la cooperación, la corresponsabilidad es un término que necesariamente debe ser considerado en este proceso. Todos los sectores en cada país deben unirse y trabajar de manera responsable, para disminuir no solo la crisis sanitaria, sino también de desarrollo humano como consecuencia de la situación.

Lo anterior conlleva la puesta en escena de procesos importantes enfocados en garantizar que el desarrollo humano no se vea aún más comprometido de lo que actualmente se ve, debido a la crítica situación que ha afectado a la región centroamericana. 

 

También podría interesarte leer: COVID-19 en Guatemala: CMI -Corporación Multi Inversiones donó Q8 millones para hospital temporal en Quetzaltenango

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí