No es mentira, claro que se pueden minimizar costos de inversión inicial y no puedes negar que también te encantaría tener la fórmula para lograrlo.

Antes que nada, recuerda que no es un secreto que las finanzas de una empresa juegan un papel vital en su desarrollo y mantenimiento. Esto es importante desde que se comienza a planificar un nuevo emprendimiento porque será lo que garantice su rendimiento más adelante. Sin importar si la inversión inicial proviene de tus ahorros o de financiamientos externos, tener claro el presupuesto inicial de emprendimiento es esencial.

Comencemos por seguir algunos consejos prácticos que te ayudarán a mejorar tu carga de gastos, así que si te preocupa cómo proteger tu capital y reducir al máximo los riesgos de inversión.

Tips para minimizar los costos en la inversión Inicial

  • Compra herramientas de segunda mano. Puedes ahorrar mucho si optas por adquirir este tipo de productos, muchos de ellos están en muy buenas condiciones y aún tienen una vida útil bastante larga, considéralo.
  • Contratación de personal. Busca asesoría con un especialista en el tema para lanzar una adecuada política de sueldos que sea digna y que a su vez te sirva para mantener a flote el negocio durante los primeros meses, pues implican mayor complejidad.
  • Oficina desde casa.  No es mala idea considerar la posibilidad de iniciar en algún área acondicionada en tu casa. Recuerda que grandes empresas iniciaron en el garage.
  • Oficinas virtuales. Considera esta alternativa, hoy en día es bastante viable la posibilidad de utilizar una oficina virtual, pues se han convertido en formas muy comunes y prácticas.
  • Di NO a los créditos costosos. Aprende a diferenciar entre una deuda buena y una deuda mala. Si realmente quieres comenzar tu organización de forma saludable, debes basarla en deuda buena, es decir créditos negociados tasas de interés sanas, fundamentados en tu plan ejecutivo y en un presupuesto de inversión; no realizar préstamos «a lo loco» y sin el cuidado de que dichos créditos se «coman» las ganancias de tu nueva empresa.
  • Capacitación. Si contribuye a la mejora continua es importante, toda capacitación que brindes a tus colaboradores o en ti mismo rendirá frutos en tu empresa. Sin embargo, tampoco quiere decir que envíes a un curso técnico de aprendizaje a todos tus colabores; comienza enviando a uno que pueda retroalimentar al resto una vez que finalice.

No olvides que una pequeña o gran empresa requiere de un buen liderazgo para tomar decisiones de frente al cambio y eso es un proceso que inicia con la planificación y permanece a lo largo de todo el tiempo de vida de tu negocio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí