Al mismo tiempo que el Director Ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, anunció que la empresa pasaría a llamarse Meta, el empresario también hizo de conocimiento público que la red social ha comenzado a trabajar en un nuevo proyecto: la creación de un universo paralelo, o «metaverso».
Este nuevo espacio virtual sería el futuro de la tecnología y las redes. Si bien Meta lo ha anunciado primero, el metaverso no será uno solo sino varios, ya que diferentes empresas se han lanzado a desarrollar su propia versión y por ahora no sabemos si serán interoperables. Al mismo tiempo, otras empresas del segmento de los videojuegos, como Microsoft y Roblox, también han anunciado sus propias alternativas de metaverso. Además, los expertos afirman que esta navegación 3D altamente interactiva es el futuro de todo Internet.
En dichos espacios los usuarios serán capaces de replicar y resignificar escenarios completos, además de objetos e incluso experiencias. Así, no es de extrañar que la idea de mezclar mundos reales y virtuales interese a infinidad de públicos y empresas.
¿Qué es concretamente el metaverso?
El término «metaverso» surgió en 1992 y fue acuñado por Neal Stephenson en la novela titulada «Snow Crash». Esta obra sincroniza realidad y ficción a través de un juego narrativo donde un repartidor de pizzas en la vida real es un samurái en un universo virtual. La idea de este libro de ciencia ficción ha dado forma a muchos videojuegos como Second Life, Roblox, Fortnite o Minecraft. En ellos, los mundos de realidad paralela unen a los jugadores que pueden socializar y recrear vidas alternativas.
View this post on Instagram
En resumen, el metaverso es un espacio virtual compartido, es decir, una tecnología capaz de insertar personas y cosas reales en un universo virtual. Esta tecnología converge internet, realidad aumentada y realidad física en una versión virtual mejorada. Y es que, al contrario de lo que muchos piensan, no se trata solo de una solución de realidad virtual, su concepto va mucho más allá.
Además de la tecnología de realidad virtual, otras tecnologías descentralizadas como las criptomonedas y los NFT también contribuirán a la construcción de este universo virtual.
Los beneficios del metaverso para las empresas
Cuando se habla de metaverso, las posibilidades son muchas, principalmente en relación a las oportunidades de venta. El primer beneficio para las empresas está en la posibilidad de encontrar nuevas maneras de vender. En este nuevo universo, las marcas necesitan pensar en nuevas posibilidades para atraer a un público cada vez más digital, rápido y exigente.
Un buen ejemplo de este tipo de pensamiento consiste en la creación de bienes digitales, buscando marcar una temprana presencia en esta nueva tendencia. Así lo han hecho con éxito algunas de las mejores marcas: en asociación con la plataforma de juegos Roblox, Nike lanzó su propio mundo virtual en el que vende sus productos. Allí, los avatares los utilizan y pueden practicar varios deportes de forma digital.
El segundo beneficio es que se puede mejorar la experiencia del consumidor. Sin importar el entorno, complacer al consumidor siempre debe ser el objetivo de una empresa. Y en ese sentido, ¿por qué no usar el metaverso para crear una experiencia de cliente más inmersiva e interactiva? Esta activación sería un paso más en la estrategia de la marca de ampliar el diálogo y promover experiencias diferenciadas que conecten sus productos con públicos más diversos.
Y el tercer beneficio consiste en la posibilidad de utilizar nuevas estrategias digitales, especialmente para las marcas que trabajan con comercio electrónico y tiendas virtuales. Dado que, casi todo lo que está en el metaverso se puede intercambiar dentro de él, será necesario comprender cómo actuarán las personas dentro de este universo digital y cómo adaptarán sus hábitos de consumo a esta nueva realidad. Por ello es de especial importancia comprender cómo llegar a ellos y aprovechar cada innovación de marketing que comenzará a surgir.
Cuanto antes se empiece a indagar en estos beneficios mayor éxito se tendrá en el futuro. El metaverso está llamado a cambiar el mundo tal como lo conocemos. No solo las interacciones entre las personas, sino también el mercado en su conjunto. De manera que conviene familiarizarse con las mejores estrategias para que las marcas puedan entrar de lleno en él.