El piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez (México, 1990), comenzó su carrera deportiva a una edad muy temprana. En 1996, con tan solo seis años, Checo terminó su primera temporada en el segundo lugar general con cuatro victorias en su clase. Esa fue una señal positiva de lo que el destino traería para el mexicano, ya que más tarde ganó en Master Kadets, Shifter 125cc, convirtiéndose en el piloto más joven en ganar una competencia en la clase Shifter de 80cc.
Desde entonces, Checo ha destacado en un deporte que no solo no es común en cuanto a la participación de pilotos mexicanos, sino que es tan inusual que han habido muy pocos conductores latinoamericanos reconocidos. En palabras sencillas, convertirse en un piloto de éxito en la Fórmula 1 es el mayor desafío en todo el automovilismo.
Aspectos como la exclusividad, los requisitos de habilidad, la política del entorno, y el marco de tiempo requerido para ingresar a este deporte hacen que sea casi imposible para los conductores de automovilismo global alcanzar la categoría F1, independientemente de qué tan bien puedan conducir.
El último hito que marca la carrera de Checo
El camino del éxito no ha sido fácil. Para alcanzar la cima Checo Pérez ha tenido que pasar por hasta cinco escuderías distintas. Nada raro en este deporte, pero significa trabajar años probándose en distintos equipos y circunstancias hasta lograr un estado ideal. Su actual equipo es Red Bull, pero desde que Checo recibió una llamada de Sauber en 2010 en la que le ofrecieron una plaza para competir en el Campeonato de Fórmula 1 del año siguiente, la ruta de su éxito ya estaba trazada.
“Fue muy especial. Trabajé toda mi vida para llegar allí y cuando lo logras realmente lo aprecias. Es una tarea enorme”, ha recordado el propio Checo sobre sus inicios en Sauber. Ese largo camino ha dado finalmente sus frutos ya que el domingo 29 de mayo de 2022 el mexicano se coronó en el Gran Premio de Mónaco.
Completando el podio estuvieron Carlos Sainz de Ferrari, quien terminó segundo, mientras que en la tercera plaza se ubicó el actual campeón de Fórmula 1 y compañero de Checo, Max Verstappen, quien lidera la competencia general hasta ahora. La carrera comenzó con una hora de retraso debido a las fuertes lluvias, con Charles Leclerc de Ferrari liderando el pelotón después de un comienzo lleno de complicaciones.
El circuito de Mónaco en el que Checo ha logrado su mayor victoria hasta el día de hoy es famoso por la falta de adelantamientos en calles estrechas y sinuosas, y es uno en el que las condiciones resbaladizas hacen que las posibilidades de un error de parte de los conductores sean mucho mayores.
Un futuro brillante para Checo
A pesar de no llevar tantos años en el circuito, Checo es ya un piloto muy experimentado. La disciplina y el esfuerzo son mencionados a menudo como la razón de su rápido desarrollo. Tras la victoria en el principado, Red Bull Racing ha anunciado que el mexicano compromete su futuro con el equipo con una extensión de dos años adicionales a su contrato existente.
Red Bull ha sido la morada perfecta para Checo, ya que después de unirse a este equipo a fines de 2020, disfrutó de su temporada más exitosa alcanzando 190 puntos, y situándose en el cuarto lugar general en el Campeonato de Pilotos de 2021, una temporada que incluyó la victoria en el Gran Premio de Azerbaiyán y otros cuatro podios.
En un deporte en el que los pilotos combinan habilidad y temeridad para producir una gran competencia en el circuito, Checo ha comenzado a consolidar su leyenda como el piloto mexicano más prometedor y exitoso de la historia.
Lee también: Tendencias para el liderazgo empresarial en el año 2022