Bósforo es el resultado de una alianza entre AES El Salvador y la Corporación Multi Inversiones (CMI) para entregar 100 MW de energía sostenible El Salvador y se perfila como un ejemplo para el resto de Centroamérica.

El proyecto de energía solar de AES y CMI obtuvo una mención honorífica del Premio Nacional del Medio Ambiente 2020 en la categoría “Buenas Prácticas Ambientales” por su aporte a la sostenibilidad energética y medioambiental de El Salvador.

La premiación es organizada por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) para reconocer a las empresas e instituciones que impulsan iniciativas que contribuyen al cuidado del medioambiente. Y de esta forma se busca que más empresas emulen estos buenos ejemplos a favor del medio ambiente.

Fernando López, Ministro de Medioambiente y Recursos Naturales, dijo lo siguiente al momento de entregar el reconomiento: “Felicitamos a Bósforo por recibir este reconocimiento debido a su compromiso por descarbonizar el sistema eléctrico nacional y ayudar de esta manera al cuidado de nuestro planeta. Bósforo es un ejemplo de las buenas inversiones que el país necesita”.

Por su parte John Davenport, Director de Bósforo, mencionó: “Este reconocimiento nos anima a seguir trabajando para acelerar el futuro energético en El Salvador e instimular la trasformación energética de la región”.

Bósforo se asoma como una esperanza a la producción de energía limpia en Centroamérica

Bósforo, a través de sus 10 plantas solares, entrega 100 megavatios de energía sostenible y reduce la emisión a la atmósfera de 175 mil toneladas de co2 al año.

Asimismo, ha sido concebido bajo un concepto ambientalmente responsable y de larga duración, pues sus paneles solares tienen garantía de hasta 35 años. Lo mejor es que no necesitan mucho mantenimiento, su limpieza se realiza naturalmente con agua pluvial y su impacto en el medio ambiente es prácticamente nulo. Además, la mayor parte de sus piezas pueden ser recicladas en el futuro.

Pero la labor de Bósforo no se detiene aquí, sino que impulsa proyectos ambientales para cuidar el medioambiente y reforestar con árboles maderables y frutales las zonas aledañas a sus plantas, para de esta forma cerrar el ciclo de sustentabilidad que se busca que las empresas tengan.

Sin embargo este proyecto aún no ha concluido. Se esperan dos etapas más. La denominada etapa Bósforo II será para construir tres plantas de 10 MW, cada una, en la zona occidental del país y una en el departamento de Usulután.

El presidente de grupo AES, Abraham Bichara, explicó que dos de estas obras estarán en Santa Ana y una en Sonsonate para proveer el servicio a los clientes de CLESA, otra de las distribuidoras de AES; y la otra en Jiquilisco e inyectará a la red de la Distribuidora Eléctrica de Usulután (DEUSEM).

En Bósforo III, la tercera y última etapa del proyecto, se pondrán en funcionamiento tres plantas más en la zona paracentral del país, que en conjunto generarán 30 megavatios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí