Es parte de la naturaleza humana querer saber qué nos espera en el futuro del trabajo. Las transformaciones ocurren todo el tiempo y, por lo tanto, tratamos de predecir los próximos eventos en nuestras vidas. En el ámbito profesional, este fenómeno también ocurre y el futuro del trabajo es una preocupación recurrente para quienes quieren trazar un camino positivo a lo largo de los años.
Para lograr hacerlo de la mejor manera, Accenture Limited, una empresa multinacional de consultoría estratégica, servicios tecnológicos y externalización, realiza el Estudio Fjords Trends en su edición 2022.
Las tendencias laborales y tecnológicas que se vienen según el Fjord Trends 2022
Flexibilidad, creatividad y adaptación prometen ser las palabras más utilizadas en el contexto profesional. De hecho, esta es una tendencia que ya ha aparecido en muchas empresas. Tímidamente o no, las personas y las organizaciones ya están iniciando su carrera contrarreloj para adelantarse a la competencia y adaptarse lo antes posible.
Así lo atestigua el Fjord Trends 2022 en su 15ª edición, un informe que también brinda consejos prácticos para las empresas que buscan entregar valor y relevancia a sus clientes, empleados y la sociedad.
Desafíos de las personas en las nuevas relaciones
Se avecinan tiempos complejos, según el informe, pero también hay grandes oportunidades para diseñar nuevos sistemas y formas de ser. El tema dominante en las tendencias en 2022 es la necesidad de responder al cambio en todas las relaciones.
Es necesario definir, tanto colectiva como individualmente, cómo las personas articularán conscientemente relaciones positivas para crear un nuevo tejido de vida que sea bueno para los seres humanos, las empresas y el planeta. En ese sentido, el informe apunta a la reciente identificación de nuevos comportamientos como resultado de los cambios en las expectativas y la mentalidad de los empleados, así como a la escasez causada por las interrupciones en las cadenas de suministro.
Además, también por los nuevos entornos virtuales, como el Metaverso, que están obligando a las empresas a repensar sus posturas en relación al diseño, el crecimiento y la innovación.
Con ello en mente, el Fjord Trends 2022 analiza cinco comportamientos y tendencias de las personas que ya están afectando a la sociedad, la cultura y los negocios:
-
Ser genuinos
Las personas se cuestionan quiénes son y qué es lo que les importa, y en muchos casos encuentran una nueva confianza para aparecer como realmente son. Este movimiento acaba afectando su forma de trabajar, relacionarse y consumir. Todo esto es parte de una tendencia hacia el individualismo y la independencia, que está enfatizando la empatía entre pares en las empresas y cambiando las aspiraciones de las personas como clientes.
-
Cambios en la mentalidad de la abundancia
A lo largo de 2021, hubo dificultades impuestas por la falta de suministro de materiales, repuestos y bienes, las facturas de energía cada vez más altas, y la escasez de los servicios del día a día.
Si bien la escasez en las cadenas de suministro es un desafío temporal, se espera que el impacto persista y conduzca a un cambio en la «mentalidad de la abundancia» basada en la disponibilidad, la conveniencia y la velocidad, y que de ello despierte una mayor conciencia ambiental.
Las empresas tendrán que hacer algo más que mitigar los impactos negativos. Deben apoyar la capacidad de nuestro mundo natural para renovarse. Esto está relacionado con la idea de una economía circular o un sistema donde el valor se reutiliza continuamente con los insumos disponibles y se minimizan los desechos.
-
El Metaverso: la próxima frontera
La convergencia entre los mundos físico y digital, impulsada por la transformación digital, está cambiando la forma en que las personas se encuentran, colaboran y socializan, con la explosión cultural proveniente del Metaverso. También ofrece una nueva capa para aquellos que buscan ganar dinero, además de crear nuevos tipos de trabajos y un sinfín de posibilidades.
Las personas esperan que las empresas los ayuden a comprender y navegar mejor este universo. Pase lo que pase, el Metaverso puede ofrecer un potencial infinito como un espacio nuevo y audaz para que las organizaciones exploren, prueben e innoven, lo que lo hace tremendamente disruptivo.
-
Las marcas deben ser auténticas
Hoy, a través de los motores de búsqueda, las personas hacen más preguntas y esperan respuestas inmediatas, convenientes y auténticas. Para las marcas, la cantidad de consultas de los clientes y la cantidad de canales de comunicación crece constantemente.
Mientras se esfuerzan por responder las preguntas de las personas, las marcas deben tomar decisiones estratégicas sobre qué capas de información implementar y cómo proyectarlas en puntos de contacto para generar confianza. Las capas deben ser fáciles de usar y proporcionar la información correcta en el formato más apropiado en el momento adecuado.
-
Cuidar de los clientes
El cuidado ha cobrado más protagonismo este último año en todas sus formas: autocuidado, cuidado de los demás, atención al cliente y canales de comunicación, tanto digitales como físicos. Hubo oportunidades y desafíos para los empleadores y las marcas en todas las industrias.
Las responsabilidades que implica el autocuidado y el cuidado de los demás seguirán siendo una prioridad en nuestras vidas. Para las marcas, cuidar a los clientes generará confianza. Estas deberán alinearse con los momentos que importan, crear nuevos servicios y aprovechar la tecnología de manera adecuada. Los diseñadores de productos y las empresas deben dejar espacio para practicar el cuidado.
Para adaptarnos a todas estas tendencias, será necesario desarrollar nuevas habilidades. Por ello, la educación corporativa cobra cada vez más fuerza dentro de las empresas, las cuales están muy interesadas en mantener a sus equipos alineados con las nuevas tendencias del futuro.