Con el propósito claro de reactivar el turismo en los países centroamericanos, las carteras de turismo acordaron la próxima creación de un comité de sostenibilidad, innovación y emprendimiento, como una base para el desarrollo de toda actividad vinculada con el turismo en la región.
Esta instancia fue propuesta por la Organización Mundial de Turismo (OMT), durante el desarrollo del foro Creando Estrategias de Alianza para la Promoción de Multidestinos con base al Patrimonio Natural y Cultural de la Región, como parte de la expo virtual “Experience Panama Expo”, realizada en Panamá el pasado mes de septiembre.
Dentro de la actividad, los representantes de las carteras de turismo en Centroamérica, pudieron destacar sus propuestas para la reactivación del sector turístico y su progresiva recuperación tras el impacto negativo generado por la reciente pandemia del covid-19.
“Más fuerte que nunca”
Dentro del avance de la actividad y la creación del comité, la experta en innovación y transformación digital e inversiones de la OMT, Natalia Bayona, resaltó la importancia de esta instancia en momentos tan críticos como los actuales para la región centroamericana.
Destacó que invertir, educar, y promover en materia turística, además del apoyo a emprendedores en este sector, se hace elemental. Y deben ser aspectos que, a su juicio, estén “más fuertes que nunca”.
Afianzó además, que la iniciativa permitirá reflejar el turismo y Centroamérica como una región innovadora y sostenible en esta materia.
“Cien por cien”
La creación del comité fue visto de forma muy favorable por todos los representantes de la región centroamericana presentes en la actividad. Muestra de ello fue la intervención del ministro panameño de Turismo, Iván Eskildsen, quien resaltó su apoyo del “cien por cien” al desarrollo de esta iniciativa.
Añadió, que el mayor reto es poner manos a la obra para llevar a cabo todas las acciones adecuadamente y destacarse como un eje regional atractivo para otros mercados receptores.
En este contexto, afirmó que una vez asumida la presidencia pro tempore del Consejo Centroamericano de Turismo (CCT), que ahora maneja Nicaragua, se comprometerán a impulsar este proyecto permanentemente.
Por su parte, la Ministra de Turismo de Nicaragua, Anasha Campbell, también vio con beneplácito la iniciativa y afirmó el compromiso de su país en unirse al reto de hacer más innovadora y sostenible a la región centroamericana.
Precisó también durante su intervención que, esta propuesta realizada por la OMT, debe ser considerada como un proyecto a largo plazo. Es decir, que no solo se plantee como un aspecto temporal, sino que además, se aprovechen los recursos ya existentes para obtener mejores resultados.
Por su parte, Campbell destacó que, en conmemoración del Día del Turismo a celebrarse próximamente, se llevará a cabo de la mano de la CCT una feria virtual, sobre todo, dirigida a medios de comunicación y comercio mayorista europeo, donde cada país dejará ver su oferta.
Finalmente, aseguró que este tipo de actividades permiten la reactivación progresiva de la industria turística.
También te podría interesar Cae la productividad en Centroamérica: se pierden 1 millón de empleos de tiempo completo