Uno de los sectores comerciales más afectados por la crisis generada a raíz de la pandemia por covid-19, sin lugar a dudas ha sido el de las actividades de alojamiento y servicios de comidas. El turismo y los restaurantes en Guatemala registraron un desempeño negativo del -44.9%.
En el caso específico de los restaurantes, las restricciones impuestas en el país significaron que la mayoría de estos establecimientos cesara operaciones por completo, algunos lograron continuar mediante los servicios a domicilio y para llevar, pero no fue siempre el caso.
Si bien hace más de dos meses que se permitió la reactivación de los servicios en mesa con restricciones, los impactos en materia de ventas y transformación de los modelos de negocio han representado un verdadero reto. Sin embargo, el sector gastronómico parece empezar el camino hacia la recuperación.
A partir del uno de octubre, las plazas de comidas tuvieron la posibilidad de abrir sus puertas nuevamente en Guatemala. Todo ello bajo estrictas normativas sanitarias que buscan resguardar la salud de los visitantes y de los empleados.
Esta noticia, puede representar el inicio de una etapa de recuperación en la industria gastronómica, que apenas inicia el proceso de fortalecimiento de lo que ha representado una de las crisis económicas y sociales más impactantes a nivel mundial.
Contexto difícil
Aunque se esperan mejorías para estos últimos meses del año, el gremio aún no se recupera del impacto generado por la pandemia. Pues además de la merma de las ventas a causa de las restricciones, los gastos en materia de implementación de mecanismos de bioseguridad, que incluyen insumos, entrenamiento a personal e, incluso, remodelaciones para habilitar los espacios adecuados para atención al público, es tan solo una parte de lo que han tenido que invertir.
Todo ello conlleva a requerir un funcionamiento óptimo de las actividades comerciales durante los próximos meses para, de esta manera, iniciar la recuperar absoluta de este sector tan impactado por la crisis.
¿Cómo trabajarán restaurantes en Guatemala?
La noticia del inicio de actividades para restaurantes, bares, cines, ferias, conciertos, piscinas y otros, emitida por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, detalló que a pesar que el tablero de alertas estuviera en rojo en la mayor parte del país, algunas de estas actividades podrán iniciar su funcionamiento.
La Gremial de restaurantes de la Cámara de Comercio estima que esto impactará en las ventas con un crecimiento estimado del 80%. Esta misma entidad también afirma que desde el inicio de las restricciones, las ventas disminuyeron en un 90%, es decir, que el sector de restaurantes continuó su trabajo al 10% de su capacidad total.
Luego de dos meses en funcionamiento, la recuperación se fue incrementando hasta alcanzar un 50%. Todos estos datos permiten inferir un panorama más positivo en lo que resta del 2020.
Sin embargo, también es indispensable destacar que aunque las ventas aumenten, esto no significa que las ganancia también lo harán, porque una buena parte del sector se vio obligado a adquirir deudas para la implementación de los protocolos sanitarios.
Por ello, aunque se espera que para el primer trimestre del 2021, las ventas se estabilicen al menos un 90%, la verdadera recuperación tomará aún más tiempo.
Te recomendamos leer también Crisis en el sector de restaurantes en Centroamérica: ventas caen hasta un 80%