El turismo mundial se ha recuperado muy bien en 2022. Esta es una de las conclusiones del estudio del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), que apunta que para el año 2024 se concretará la recuperación total del sector, aunque algunas regiones pueden alcanzarla incluso el próximo año. A partir de entonces, se espera que el sector crezca un 5,8% anual hasta 2032.

Según este informe sobre el impacto económico del turismo, se estima que este rubro se recupere este a un ritmo del 43,7 % con respecto a 2021. En la estela de esos buenos resultados, la visita de turistas a Guatemala creció casi 200% en el primer semestre de 2022.

A pesar del entorno desafiante, el sector de los viajes y el turismo en Guatemala se ha recuperado positivamente. La mayoría de las personas, con muy pocas excepciones, ha vuelto a confiar en los viajes hacia y desde Guatemala. 

Gracias a ello, ha podido verse un resurgimiento en los viajes de negocios y visitas a distintos destinos del país. Para Guatemala, el aumento de 513.003 turistas en el primer semestre de 2022 equivale a un crecimiento del 198,9 % en comparación con el año anterior. 

Guatemala aún tiene techo para la recuperación

El país está aún lejos de la era anterior a la pandemia de Covid-19. En 2019, llegaron a la nación centroamericana un total de 2,5 millones de visitantes, la cantidad más alta de su historia. Antes del estallido de la pandemia, las ventas por viajes de turistas ascendían a 1230 millones de dólares, lo que equivale al 1,6 % del producto nacional bruto. 

Así, cada visitante gastaba en promedio $479 en sus vacaciones en Guatemala. Si bien es un sector muy relevante para la economía, en 25 años, la dependencia del país del turismo ha aumentado apenas ligeramente. 

Luego de una segunda mitad del año exitosa, con un aumento considerable en los ingresos, y con una reanudación concentrada en los viajes domésticos e internacionales, Guatemala aún tiene potencial para mejorar sus cifras en lo que resta del año. Está claro que la difusión de las atracciones y lugares históricos del país debe ser integrada en un plan global para atraer más turismo a suelo guatemalteco. 

Ello permitirá ir perfilando una estrategia que pueda ser implementada y ejecutada de forma armónica por las localidades, sus comercios y hoteles, y las instituciones públicas, en sinergia con todo lo que ya se hace efectivamente y que parece estar funcionando bien.

Quizá quieras leer también «Turismo en Guatemala: un potencial para su desarrollo»

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí