Saber qué es Google Analytics es fundamental en toda organización que cuenta con un sitio web, ya sea para un blog, una página Web o una tienda en línea.

Conocer sobre qué, cómo, cuándo a qué hora, desde dónde y mucho más es lo que te dará Google Analytics, pues es una herramienta que te permite comprender que está sucediendo en tu sitio web, conocer tu audiencia y visualizar a partir de qué canales se están dirigiendo a tu web. Además, podrás identificar cuál de todos tus contenidos es el que está generando mayor impacto, sean orgánicos o por campañas.

Los datos de Google Analytics se presentan en un menú lateral ubicado a la izquierda, el cual ofrece distintas opciones para acceder a los informes. Estos datos se muestran en la parte derecha de la pantalla utilizando para ello tablas y gráficas que facilitan la comprensión de los datos.

¿Qué informes se pueden obtener con Google Analytics?

Con esta herramienta gratuita de Google, podrás realizar mejores análisis y estrategias para tu negocio, también ahorrarás tiempo y podrás visualizar a los usuarios de una manera muy amigable, pues los informes se dividen en 4 grupos importantes:

  • Audiencia
  • Adquisición
  • Comportamiento
  • Conversiones

Así mismo, se pueden generar informes a conveniencia, pues los puedes crear a partir de información muy útil. Algunos ejemplos son:

  • Identificar la cantidad de visitas (tráfico) del sitio web.
  • Tomar mejores decisiones con información sustentada, incluso en tiempo real.
  • Conocer la información sobre la tasa de abandono (rebote), conociendo en qué contenido y momento los usuarios salen de la web.
  • Tener identificado el tiempo en que los usuarios se quedan en el sitio y en sus distintas secciones.
  • Tener conocimiento de los embudos donde el usuario se queda sin opciones de navegación.
  • Saber sobre el lugar y web de procedencia, sistema operativo, datos demográficos (género y edad, por ejemplo).
  • Información sobre conversiones.
  • Tener conocimiento de la incidencia de campañas externas en la web (como desde redes sociales).

Inserta el código de Analytics en tu web

Lo primero que tienes que hacer es generar una cuenta de Google, posteriormente deberás registrar a tu empresa para comenzar a medir. 

Una vez con esto, tendrás que confirmar la autoría del sitio web vinculando la cuenta mediante un código HTML que te será proporcionado entre las etiquetas de la página principal. ¡Listo! Ya puedes poner manos a la obra y comenzar a sacarle provecho a una de las herramientas más importantes que Google ofrece. Te garantizamos que después de utilizar Google Analytics podrás generar mejores estrategias para tu negocio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí