La Asociación Internacional de Energía Hidroeléctrica acredita a Renace como la segunda empresa latinoamericana en formar parte de este prestigioso organismo.
Renace es parte de CMI Energía, una de las unidades de negocio de Corporación Multi Inversiones.
Ser miembro de la IHA (Asociación Internacional de Energía Hidroeléctrica, por sus siglas en inglés) tiene un peso importante, puesto que esta organización sin fines de lucro busca consolidar avances en materia de generación de energía hidroeléctrica sostenible.
Esto lo logra mediante la construcción e intercambio de conocimientos entre todos sus miembros sobre los sistemas de generación renovable, la gestión responsable del agua y las soluciones ante el cambio climático.
¿Qué representa para Renace ser acreditado por la IHA?
Pertenecer a la IHA es reafirmar el compromiso con el desarrollo sostenible y la diversificación de la matriz energética regional. Al mismo tiempo, los miembros de la organización son reconocidos a nivel mundial por su apoyo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Entre los muchos aspectos que permite la acreditación de Renace por parte de la IHA, se encuentran sus programas medioambientales y de proyección social, pero principalmente su generación de energía renovable, que ha permitido que se dejen de emitir 128 000 toneladas de dióxido de carbono al año, uno de los gases de efecto invernadero más dañinos.
También podría interesarte: Los programas de desarrollo social de Hidroeléctrica Renace
Actualmente, el complejo hidroeléctrico Renace cuenta con la capacidad instalada para generar alrededor de 300 MW, lo que representa cerca del 16% de la demanda energética de Guatemala, así como el apoyo a la reducción del 26% en las tarifas de energía.
Acerca de Renace
CMI Energía se dedica al desarrollo, construcción, operación y comercialización de energía, principalmente a través de fuentes renovables, cuya matriz entre tecnología hidráulica, eólica y solar la ha convertido en la entidad eléctrica privada más grande e importante de Centroamérica, con una capacidad real de más de 861 MW.
Uno de los principales proyectos de CMI Energía es Renace, un complejo hidroeléctrico ubicado en la zona norte de Guatemala, en el municipio de San Pedro Carchá. Cuenta con 4 centrales hidroeléctricas, las cuales se ubican en cascada sobre el cauce del río Cahabón.
Uno de los elementos por los que destaca Renace es la certificación triple estándar de ISO 14.001; 2015, ISO 9.001: 2015 y OHSAS 18.001: 2007; su vínculo con el Pacto Mundial, el cumplimiento de los requisitos de la CFI y sus reglas de Relaciones Comunitarias e Inversión Social Estratégica.
Energía hidroeléctrica en Guatemala
De acuerdo con datos del sitio web oficial de la IHA, Guatemala tiene casi 1500 MW de capacidad hidroeléctrica instalada, lo que representa el 41% de la producción total de energía del país.
La energía hidroeléctrica juega un papel importante en el cumplimiento de los ambiciosos objetivos de generación de energía renovable. En los últimos 10 años, el consumo de energía procedente de fuentes renovables se ha duplicado y la generación representa entre el 65% y el 70% del consumo nacional.
Los recursos hidráulicos de Guatemala tienen el potencial de agregar aproximadamente 11 GW de capacidad hidroeléctrica, de los cuales aproximadamente 6 GW son técnicamente explotables, según el Ministerio de Energía. Sin embargo, el país continúa enfrentando un entorno desafiante para el desarrollo de nuevas centrales hidroeléctricas debido a obstáculos legales y altas tasas de criminalidad.
A pesar de muchos desafíos, la construcción de la cuarta fase del complejo hidroeléctrico Renace de 301 MW en Alta Verapaz se completó en 2018, y Renace IV entró en funcionamiento en enero de 2019, agregando 55 MW más de capacidad hidroeléctrica al sistema nacional. El complejo Renace es ahora la planta hidroeléctrica más grande del país.