Muchos inversionistas ven el oro como una gran alternativa para proteger las inversiones a largo plazo. Invertir en oro puede ser una buena forma de asegurar nuestras finanzas, aun cuando no necesariamente seas dueño de una gran empresa. 

Gran parte de los índices bursátiles de todo el mundo se han recuperado total o parcialmente, algunos incluso marcando recientes records. Aunque todo parece incierto ante la pandemia, podemos tomar como base el aumento del PIB generalizado entre los países, la vacuna que poco a poco va llegando a cada uno de nosotros, la recuperación más inmediata, que las relaciones comerciales entre países van a mejorar, y así una larga lista de factores, pronósticos y creencias sobre lo que nos espera. Sin embargo, ¿Invertir en oro sigue siendo una buena opción?

Uno de los fundamentos más sonados en el mundo de las finanzas, es que el oro es un buen refugio contra la inflación y contra la devaluación, no es corrosivo, y es aceptado en cualquier parte del mundo; el oro no se devalúa fácilmente como sucede con el dinero, ya que el valor de este metal precioso se determina con base en la ley de la oferta y la demanda.

¿Qué pasa cuando se ajusta el precio del oro a la inflación?

Debido a la inflación, los precios de todos los activos tienden a ir al alza en el largo plazo. El oro no es una excepción, y por esto mismo el gráfico siguiente se ha ajustado a la inflación. Es decir, que valor tendría una onza de oro en el pasado según el valor del dólar hoy en día. Si viéramos ahora el gráfico normal del oro (no expuesto para no sobresaturar), veríamos una gran revalorización de él. Vamos a evaluar los puntos más importantes sobre él.

  • Períodos inflacionistas.  El oro presenta una disminución de su valor intrínseco cuando había inflación. Sin embargo, con un sistema económico de tipos cambiarios fluctuantes la inflación se correlaciona con el valor ascendente del oro.
  • Períodos deflacionistas. Durante estos períodos el oro aumentó su valor. Sin embargo, tras una crisis financiera, hubo un pequeño período en el que apareció la deflación y el oro aumentaba su valor.
  • Períodos de inflación moderada. Se ve presente un buen desempeño, sin embargo no refleja lo mismo en años previos. Esta razón puede estar posiblemente motivada en la búsqueda del oro como activo de refugio.

Si la cotización del oro aumenta porcentualmente por encima de la inflación es rentable invertir en él (esta afirmación «con pinzas»). Aunque es cierto que por si solo como refugio es bueno en el largo plazo, las aspiraciones de un inversor puede que no sean tan remotas en el tiempo. Por ende, invertir en el oro en períodos en los que se atraviesen fuertes cambios es una buena opción. Si se intuye además cuando van a producirse esos cambios y se invierte antes, los retornos que se puedan obtener son altamente satisfactorios.

Con información de:  Economía Finanzas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí