Uno de los hábitos básicos para llevar una vida libre de sobresaltos es mantener las finanzas personales sanas. Al hablar de finanzas sanas no solamente nos referimos a componer situaciones de deudas catastróficas o impagables, sino también de estrategias que te ayuden a maximizar tus recursos y planear para objetivos de corto y largo plazo, como unas vacaciones, la compra de una casa o un plan de retiro.
Pensando en ello, a continuación te damos 5 consejos para mejorar tus finanzas.
Ahorra el 10% de tus ingresos
El ahorro es uno de los primeros consejos que te dará cualquier economista. Pero ahorrar no significa solamente guardar el dinero en la alcancía.
La recomendación es que ahorres entre el 10% y 20% de tus ingresos netos, es decir, antes de los gastos y deducciones.
Tomar 10% de tu salario parecer algo exagerado cuando no estás acostumbrado a ahorrar, pero te darás cuenta de que, una vez que tomes el hábito y dejes de contar con ese dinero, será, como estar pagando un servicio de la casa.
Generalmente, las personas que son desorganizadas con sus finanzas o que no ahorran tienden a gastar mucho más del 10% en cosas que representan gastos no programados.
Muchas veces los gastos son en cosas innecesarias, y ese dinero podría ser más útil para ti en un fondo de ahorro.
Aporta más a tus tarjetas de crédito o dales de baja
Las tarjetas de crédito son consideradas un crédito de consumo, con una tasa de interés relativamente altas, dependiendo la institución bancaria en donde las contrates.
Por otra parte, te ofrecen diferir tus cuotas a una cantidad de meses realmente alta 24, 32 o 46 meses, con el fin de que puedas administrar mejor tu deuda y hacerla más amigable. La verdad es que esto hace que entres en un ciclo de compra difícil de acabar. El consejo que todo economista te dará es: liquida tus deudas y cancela tu tarjeta de crédito. Sin esa tentación a ver el crédito como dinero extra en lugar de dinero prestado, tus finanzas se mantendrán en control.
Aporta más del pago mínimo
Pero si por alguna razón debes conservar tu tarjeta de crédito o liquidar la deuda en su totalidad es imposible, el siguiente paso para mejorar tus finanzas es que el interés al crédito no se coma tus recursos.
Para ello la recomendación es siempre pagar más de tu pago mínimo. Con esta acción realmente reducirás el monto de la deuda y podrás salir de ella más rápido. Los pagos mínimos evitan que caigas en moratoria, pero no evitan que el interés sobre la deuda continúe acumulándose.
Evita darte lujos que tus ingresos no lo permitan
Este es uno de los principales errores en las finanzas personales y básicamente la razón de las tarjetas de crédito. Sencillamente si tus ingresos no te permiten pagarlo en el momento, ahorra y luego te das el lujo. Cuando evitas darte lujos innecesarios o que no puedas pagar sin emplear un crédito, tu vida financiera estará mejor.
Pues será un compromiso económico menos que asumir al final del mes. De igual forma, si contienes el impulso de comprar sin necesidad tendrás la oportunidad de aportar más a tu ahorro.
No gastes, invierte en mejorar tus finanzas
Trasladar los gastos innecesarios en opciones de inversión será siempre una buena idea. Infórmate sobre las diferentes opciones de inversión que existen disponibles, desde inversiones en tu sucursal bancaria, hasta planes de inversión en compañías aseguradoras o bien si tienes conocimientos suficientes y puedes manejar un riesgo moderado, invierte en acciones en la bolsa de valores o en criptomonedas.
Como puedes darte cuenta, con estos consejos lograrás tener unas finanzas más sanas e incluso tener recursos extra para tu futuro.