La publicidad es de vital importancia para el éxito de cualquier empresa, claramente el objetivo principal de cualquier emprendimiento hacer que su producto o servicio sea adquirido por aquellas personas que puedan encontrar valor en este. Esto se logra con el buen uso de estrategias promocionales.
El marketing digital sin duda ayuda con el aumento de ventas en internet. Si consideramos que tan solo durante la pandemia Mercado Libre, uno de los marketplaces más relevantes de la región, registró 1.7 millones de nuevos compradores. Al mismo tiempo, se estima que el crecimiento del comercio electrónico fue del 300%.
En este contexto podemos decir que digitalizar las empresas resulta una verdadera necesidad.
Aunado a esto, con el marketing digital se puede interactuar con consumidores y esto ayuda a fortalecer la cercanía. Estas medidas transforman el tiempo en dinero, digitalizar una empresa es un paso necesario, es vender más allá de lo local.
El marketing digital post covid-19
La realidad es la misma en diferentes contextos, el covid-19 ha dejado gran huella en la humanidad y en sectores económicos. Ante esta pandemia las empresas se han visto en la obligación de estudiar nuevas maneras de comercio y ponerlas en curso en poco tiempo.
Esperar el final de la pandemia para retomar las operaciones, las ventas y los ingresos, no es opción para nadie. Al mismo tiempo, la pandemia ha aumentado los gastos y disminuido los ingresos.
Victor Kong, presidente de Cisneros Interactive, actualmente líder de la publicad digital, asegura que antes era difícil obtener buenos resultados por publicidad, no se podía seguir al usuario, el marketing digital nació entre 1990 y 1994 y a través de ese método se puede controlar muchas cosas, incluyendo saber si un producto está siendo exitoso o no.
Tras el coronavirus, el marketing digital se posiciona como la mejor opción de generar ventas. La clave está en probar, volver tu empresa en una empresa digital es fácil y no cuesta mucho dinero.
¿Porqué el covid-19 aceleró el consumo digital?
El coronavirus llevó a acelerar el consumo digital y los presupuestos de las marcas en redes sociales en el momento que se tomaron medidas de confinamiento para evitar la propagación del virus.
Actualmente el mundo se mueve por medios digitales. Por ejemplo, en Bolivia fueron obligados a cerrar los concesionarios, por medio de Cisneros Interactive se creó una página donde pueden reservar un auto sin verlo, el boliviano que no compraba por internet, ahora lo hace.
Antes se pagaba por publicidad en periódicos porque se podía llegar a la audiencia por ese medio, ahora el medio es el marketing digital. Centroamérica invierte mucho en digital y el consumo de redes sociales aumentó 30% porque la gente tiene la gran necesidad de conectarse.
Una de las principales transformaciones que están viviendo los consumidores está ligada con la transformación del lugar en el que están comprando. Ya no es en la calle, relajados, caminando entre anaqueles.
Hoy mucho de las decisiones de compra se toman desde el teléfono móvil, investigando, contactando con las marcas y vendedores desde livechats y redes sociales.
Ya no solo se trata de brindar una excelente atención al cliente para promover las ventas, también se trata de mantener la marca activa y generar conexiones profundas con los compradores.
Hacer uso del marketing digital, permite que el cliente se sienta acompañado en esta transición hacia la digitalización, que también a él está afectando, mientras mejoramos las perspectivas de recordación de marca, fidelización y atracción de compradores potenciales.