Ahora los negocios son digitales, enfocar esfuerzos en adoptar un canal de e-commerce es más importante que nunca.

La adaptación a los nuevos hábitos de comercialización basados en la inclusión de la tecnología en las empresas, se ha hecho cada vez más elemental. Esto, debido principalmente a la evolución constante en la que se mantiene la sociedad. Y, en segundo lugar, a la transformación a raíz de la pandemia.

Establecer una presencia en internet se ha convertido en uno de los más imperiosos. El comercio electrónico o e-commerce ha ganado gran territorio en la actualidad. Lo que ha llevado a los negocios a considerarlo una necesidad en lugar de una opción.

Adoptar un canal de comercio electrónico requiere de una serie de pasos importantes, si se desea garantizar su éxito. A continuación, cinco aspectos elementales para ello.

 

1.    Análisis

Analizar el entorno es el primer paso para llevar a cabo un negocio dentro del ecosistema digital, tanto interno como externo. Es decir, tanto los aspectos que debes tener a la mano, como la competencia, los usuarios, las plataformas a las que te diriges, entre otros.

Cada uno de estos elementos permitirá realizar un proceso de planificación apropiado para poner en marcha tu plan de inicio del comercio electrónico.

 

2.    Planificación

Al igual que el lanzamiento de un negocio físico, iniciar un proceso de ventas en e-commerce, bien sea de una empresa nueva o ya establecida, requiere planificación previa.

La planificación no solo te ayudará a trazar un bosquejo del camino que debes seguir para adoptar un canal de e-commerce adecuadamente. Sino que también proporcionará una organización apropiada y te permitirá trabajar de manera más enfocada en cada una de las metas.

Establece dentro de la planeación las tareas a cumplir por orden de prioridad, por ejemplo, el manejo de redes sociales, las estrategias a usar, los procesos de medición de tráfico en la web, entre otros elementos importantes.

 

3.    Trabaja en el sitio web

La elaboración del sitio web es parte esencial del proceso para un canal de e-commerce. Es importante trabajar en la elaboración del mismo, pues su diseño representará la esencia de la marca y es clave en la atracción de clientes, es decir, deberás optimizar para Google (necesitarás una estrategia de optimización de motores de búsqueda o SEO).

Asegurar que sea un diseño apropiado, atractivo, sencillo y, sobre todo, que muestre lo que el cliente potencial desea ver, es indispensable si se desea alcanzar el éxito. Realizar pruebas constantes es la mejor forma de asegurar que todo se encuentre marchando adecuadamente.

 

4.    Estrategia en redes sociales

Mantener una estrategia en redes sociales, incluso desde antes de poner en marcha el canal de e-commerce, es otro paso fundamental. Esto ayudará a ir anunciando la presencia de la marca, y despertar el interés del nicho al que está enfocado el producto o servicio.

Las redes sociales representan una herramienta de interacción y atracción de clientes potenciales, es por ello que resulta imprescindible establecer estrategias claras en contenido de calidad y una buena atención a través de estos medios.

 

5.    Avanza en el plan de marketing

El proceso de trabajo en el comercio electrónico no finaliza con el lanzamiento de la tienda online. Por el contrario, este es el punto de inicio para una nueva fase en la que los avances son cada vez más importantes para mantenerse vigente en el entorno digital.

Promover estrategias novedosas, además de las redes sociales, permitirá que se puedan obtener mayores beneficios y alcances para el posicionamiento del negocio en internet. El email marketing, inbound marketing, entre otras herramientas son apropiadas en este contexto.

 

Te puede interesar leer también 5 principios de inbound marketing para emprendedores en Centroamérica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí