Saber cómo iniciar un comercio electrónico, más conocido como e-commerce desde cero es uno de los principales retos para todo aquel que quiera vender en línea. Sin embargo, abordarlo sí que vale la pena, ya que este es un universo que depara buenas oportunidades para los negocios de todos los tamaños y mercados.
Según un estudio realizado por EBANX, el comercio electrónico en América Latina apunta a un crecimiento del 30% al año hasta 2025. En países como Perú, Bolivia, Paraguay, o Guatemala, se espera que esas tasas de crecimiento alcancen hasta un 70% anual.
Con números tan atractivos, es normal que los empresarios quieran garantizar su parte del pastel. Para ello, sin embargo, es necesario estudiar, planificar y comprender cómo funciona el comercio electrónico.
¿Cómo iniciar un e-commerce desde cero?
Configurar un comercio electrónico desde cero significa abordar toda la parte de planificación de la estrategia para crear realmente tu tienda virtual. Durante este proceso, se deben tener en cuenta pasos importantes como: definir objetivos claros, elegir una buena plataforma de comercio electrónico, y publicitarla a través de acciones de marketing.
Conocer el mercado digital e investigar tu idea de negocio
Este paso es importante para que definas los productos que se venderán, además de tu público objetivo. Para ello tendrás que estudiar el mercado, analizar la competencia y perfilar las posibilidades de venta en cada nicho de mercado, ya que es el producto el que te garantizará que ganes y que le entregues algo de valor al cliente.
Conocer a tu cliente
Para definir quién es tu cliente, traza la persona, es decir, el perfil de tu consumidor ideal. Descubre quién es: cuál es su edad, cuáles son sus aficiones y qué es lo que más valora Una gran ventaja de vender en internet es conocer a tu consumidor de una manera más práctica y fácil.
Puedes chatear con él a través de un mensaje directo o de las redes sociales. Otra forma de entender mejor a tu cliente es dar una mirada a los sitios web y las redes sociales de tu competencia. Esto ayudará a obtener información y comprender mejor los hábitos de compra.
Evita repetir lo que hace su competidor, y busca solo referencias para ser creativo e innovador al aplicar lo que aprendes.
Elegir adecuadamente el canal
No se necesita contratar a un super equipo experto en tecnología para poner en marcha tu sitio web. Existen plataformas listas y gratuitas que pueden ayudarte en ese sentido: Shopify, Wix, Magento, Woocommerce, entre otras. En ellas podrás configurar tu web de forma muy intuitiva y con la cara de tu propuesta de marca.
Otra forma de hacerlo es vender en un sitio web de comercio electrónico que ya está consolidado. Hacer uso de un sitio web de ventas existente que ya tenga tráfico puede ayudarte a vender con éxito por internet en menor tiempo del que estimabas.
Comprender la logística y el inventario en el comercio electrónico
La logística del comercio electrónico tiene diferentes características. Dado que el cliente no va a tu tienda a recoger el producto y espera recibirlo en la dirección solicitada, es importante estar al tanto de cómo mejorar los procesos logísticos.
De acuerdo con Amazon, de entre las principales dificultades de la gestión de un ecommerce, la logística fue identificada como el segundo mayor obstáculo al que se enfrentan los principiantes en la administración del comercio virtual.
Familiarizarse con estrategias de marketing
La inversión en estrategias de marketing puede ser decisiva para el éxito de un comercio electrónico. Necesitas saber cómo vender el producto o servicio y ser lo suficientemente persuasivo para convencer al cliente de que tu negocio es de calidad.
Así que ya lo sabes, en un contexto que se vuelve cada vez más digital, invertir en una tienda online es una buena opción para cualquier persona que quiera iniciar un negocio o incluso hacer crecer una empresa existente.
¿Ya leíste: Algunas perspectivas sobre el avance del e-commerce en Centroamérica?