La luz es una realidad para 183 nuevas familias de las comunidades de San Pedro Carchá, quienes ahora cuentan con energía eléctrica.

El proyecto de alianza público privada para la electrificación rural en San Pedro Carchá, desarrollado por Energuate en alianza con Hidroeléctrica Renace ha logrado que 71 familias en Sequim y 112 familias en Chiquisis estén conectadas a la red eléctrica.

Gracias a este tipo de proyectos, se hace realidad la mejora en calidad de vida de las comunidades cercanas al complejo Hidroeléctrico Renace, ya que tener este servicio de energía eléctrica es prioridad para el desarrollo.

El avance mostrado resulta de la participación de autoridades municipales, empresas privadas y comunidades al poner en práctica el Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 17 de las Naciones Unidas.

¿Qué ha logrado históricamente el proyecto para producir energía eléctrica?

Durante 2019 se beneficiaron a 175 familias de las comunidades de Sejalal y Chipoip; y el año pasado, pese a la situación mundial, 162 familias de Chimuy y Chicuis obtuvieron el beneficio de contar con electricidad.

Actualmente, 520 familias en seis comunidades han sido beneficiadas y se espera que al finalizar las cuatro fases el proyecto se alcanzará un total de 1, 386 familias en 14 comunidades de San Pedro Carchá, Alta Verapaz, dentro de los logros del proyecto.

La energización de las comunidades se inició en 2017 y se ha desarrollado en 4 fases:

· Estudio de factibilidad y establecimiento de la alianza

· Priorización y socialización en las comunidades beneficiadas

· Reconversión eléctrica de 3 comunidades y construcción de red en 5 comunidades

· Construcción en 14 comunidades

El mayor responsable: Complejo Hidroeléctrico Renace

Adicionalmente a los programas dirigidos por el Complejo Hidroeléctrico Renace, el de Desarrollo Sustentable dirigido por los mismos, ha permitido que miles de mujeres del municipio de San Pedro Carchá, Alta Verapaz, tengan un rol principal en crecimiento integral de sus familias gracias a las capacitaciones en temas de salud y nutrición (Familias Saludables) que se les otorga para garantizar la higiene y seguridad alimentaria de sus hijos.

Con la implementación de este tipo de proyectos, el propósito de CMI es generar inversiones de impacto que impulsen el desarrollo sostenible. Por lo que buscan ser agentes de cambio para contribuir positivamente en lo económico, lo ambiental y lo social; a través de acciones que generen valor a las sociedades donde operan.

Contexto actual de energización

El avance del proyecto actual para lograr la electrificación rural de zonas donde difícilmente pensaron que algún día contarían con energía es producto del trabajo en equipo con el fin de apoyar a las comunidades de San Pedro Carchá.

Renace, además de dedicarse a la generación de energía limpia, tan importante e indispensable ante la situación actual mundialmente conocida, es una suma de esfuerzos para la generación de acciones que mejoren la calidad de vida de las personas a través de proyectos que promueven la sostenibilidad local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí