La idea de una semana laboral de 4 días puede parecer extraña al principio. Esto se debe a que, a mediados de la década de 1920, la automotriz estadounidense Ford instituyó que sus empleados trabajaran 5 días a la semana. Pronto, terminó creando tendencia.

La idea de Ford, en teoría, era aumentar la productividad y reducir el ausentismo ofreciendo a los empleados dos días de descanso a la semana. Con ello, también aumentaría la efectividad del trabajo debido a los índices de felicidad mapeados.

En la práctica, existen diferencias considerables entre las dos modalidades. Sin embargo, como todo lo nuevo, la semana laboral de 4 días trae consigo algunos interrogantes.

¿Cómo surgió la semana laboral de 4 días?

La semana laboral de 4 días es tendencia desde hace bastante tiempo. El tema es ampliamente debatido entre organizaciones no gubernamentales y agencias enfocadas en la mejora y el bienestar de los empleados en general.

Sin embargo, fue con la pandemia de COVID-19 que el tema realmente se encendió. Durante este período, los empleados y el liderazgo se vieron obligados a quedarse en casa debido al aislamiento social. Por lo tanto, el aislamiento trajo reflexiones y cuestionamientos sobre algunos puntos importantes en cuanto a la dinámica de trabajo:

  • ¿Estaría realmente relacionada la productividad con el número de horas trabajadas?
  • ¿Cuál sería el impacto ambiental de millones de vehículos fuera de las calles en ese período?
  • ¿Ha habido algún ahorro en términos de facturas de electricidad, agua y otros insumos?
  • ¿Estar en la oficina realmente significa estar en el trabajo?

Estos mismos puntos ya se debatían mucho antes de la pandemia. El empresario y filántropo Andrew Barnes, en su Ted Talk titulada “The 4 Day Week”, habla de productividad.

¿Cómo funciona la semana laboral de 4 días en la práctica?

Depende de la empresa. Hay una tendencia a trabajar de lunes a jueves, incorporando el viernes al fin de semana. En esta modalidad, generalmente no se produce la práctica de horas extraordinarias para compensar el día libre adicional. En otras palabras, trabajan 32 horas a la semana.

Otras empresas optan por ofrecer a los empleados un día libre el miércoles. El movimiento se conoció como No Work Wednesday, y otras empresas de todo el mundo ya se sumaron, especialmente en Australia.

Para estos países y empresas pioneras (España, Bélgica, Reino Unido o Islandia) la decisión de la semana de 4 días se basa en darse cuenta de que los empleados se sienten más fatigados a medida que la semana llega a su fin.

Beneficios clave de la semana laboral de 4 días

La semana laboral de 4 días tiene numerosas ventajas aparentes, y aparece como una alternativa a las rutinas estresantes y la acumulación de trabajo para las empresas. Al desconectarse un día más, el colaborador disfruta de una recarga emocional y física que le permite un mejor desempeño a su regreso.

Además del rendimiento, hay otras áreas cubiertas por los beneficios de la semana de 4 días. Aquí dos de los principales:

Impactos en el medio ambiente

Con la reducción de los vehículos que circulan durante el día extra de descanso, se ha producido una disminución de la huella de carbono. Un estudio realizado por el Reino Unido en 2021 muestra que la semana de 4 días es responsable de una disminución del 21% en las emisiones de carbono.

Esto equivaldría a retirar de la circulación todo el parque de automóviles privados (el equivalente a 27 millones de automóviles). El estudio también muestra que esta maniobra ayudaría al país a alcanzar sus metas climáticas establecidas.

Impactos en el área corporativa

Naturalmente, el sector corporativo también se beneficia de la semana de 4 días. Primero, las empresas que lo han comenzado a aplicar muestran un incremento con la tasa de compromiso de los empleados en el cuadro de comparación año tras año.

Además, también se evidencia una reducción en las tasas de ausentismo, mayor compromiso con los plazos y entregas, y una mejora en las relaciones interpersonales y de equipo.

¿A qué te enfrentas cuando decides emprender?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí