Emprender suena muy bien, pero ¿a qué nos enfrentamos cuando decidimos llevarlo a cabo.

La información es amplia, realmente hay muchos blogs que te explicarán cientos de motivos, sin embargo, en EsDesarrollo hemos tratado de traer las más comunes para poder platicar de ello de forma más breve y directa.

  • Decir adiós a un sueldo fijo

La mayoría de los emprendedores tienen que dejar sus trabajos para poder dedicarle el 100% a sus propios proyectos, por lo que también significa decir adiós a un sueldo fijo. Algunos emprendedores tienen un plan de apoyo, con el fin de retomar nuevamente sus actividades en el supuesto de que sus planes no salgan como lo esperaban. Pero para la mayoría, la decisión es arriesgada. No hay garantía de que recibirás ingresos, especialmente los primeros meses y en ocasiones, los primeros años.

  • Utilizar el capital personal

Cuando se decide emprender, algunas personas son capaces de iniciar su negocio apoyándose únicamente de financiaciones externas. Eso significa que pueden llegar a recibir contribuciones de inversionistas de confianza, préstamos y donaciones (en ocasiones del gobierno). Sin embargo, muchos emprendedores deben sacar dinero de su propia cuenta de ahorro para poder arrancar. Esto no significa que la cuenta quede en ceros, es por ello que es importante estar preparado y tener en presente que, si este es el caso, el dinero de nuestros ahorros se verá reducido en gran porcentaje.

  • Estimar el interés popular

No importa cuántos estudios de mercado se realicen, nunca se conoce realmente el interés del público de forma 100% precisa. Los consumidores son impredecibles, lo cual puede crear un agujero negro en los planes que se hayan realizado para el negocio. Aun cuando los datos parecen estar muy claros y muchas veces a favor del proyecto, hay una probabilidad de que elijan a la competencia; por lo que estar listo para tomar acciones es primordial, ya que de lo contrario podríamos irnos despidiendo de nuestro negocio.

  • Confiar en los empleados clave

Cuando recién inicies tu negocio no existirá (en su mayoría) un equipo completo trabajando para este. Tal vez se pueda contar con uno pequeño que haga que las cosas funcionen y salgan a flote; por lo que será necesario depositar tu confianza en ellos, especialmente si tienen habilidades que son difíciles de encontrar, además debes tomar en cuenta que estos colaboradores deben ser conscientes de los riesgos, como tiempo extra, quizá un salario más bajo que el promedio o en ocasiones fungir como «todólogos”.

  • Donar tiempo y salud personal

Cuando el emprendedor decide tomar los riesgos anteriores, es muy probable que aún finalizado el horario laboral su mente siga trabajando. Puedes pasar mucho tiempo trabajando en algo para que tu empresa tenga éxito y las horas restantes para descansar, tu cabeza se centra en estar preocupándose sobre lo que has hecho y lo que no, durante el día, la semana o los meses. Muy probablemente sientas fatiga y aun así te cueste dormir; es por eso que debes tener mucho cuidado con tu salud en temas de estrés, ansiedad, somnolencia, fatiga, entre otros.

No tengas miedo, emprender implica enfrentarse a esto, lo cual es pasajero y totalmente normal, así que debes estar preparado para tener este estilo de vida. Los riesgos no deberían alejarte de cumplir tus sueños, por lo que te recomendamos tomar nota y estar prevenido para que puedas verlo como lo que es: obstáculos necesarios para algo más grande. No hay forma de evadir estos riesgos, pero si lo reconoces, podrás pasar por encima de ellos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí