Un futuro notablemente prometedor es en lo que se ha convertido el proceso de adaptación de fuentes de energías renovables en todos los países de Centroamérica. Aunque se trata de un plan en proceso de ejecución, los avances han sido notorios, desde la posibilidad de promover un estilo de vida más saludable, asequible y, sobre todo, donde el equilibrio y donde la disminución del impacto ambiental sea de mayor interés.

En este contexto, la llegada de las fuentes de energía renovable en Centroamérica se encamina cada vez más como parte de una realidad social, en la que los beneficios y la práctica de incluir estos elementos en la población, cobran mayor valor. Proyectos en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, se han caracterizado por ser una muestra de ello.  

Por ejemplo, el proyecto Hidroeléctrico Renace, en Guatemala, ubicado específicamente en el municipio San Pedro de Carchá, cuenta en la actualidad con cuatro centrales y ha alcanzado una capacidad operativa de 301 MW.

Embalse Chiguarrón, Renace 1, Hidroeléctrica Rencae
Foto cortesía de CMI Energía, Embalse Chiguarrón, Hidroeléctrica Renace

Al igual que este, otros destacados planes son desarrollados por Corporación Multi Inversiones, desde su brazo de producción energética, CMI Energía, cuyo propósito esencial se centra en llevar a cabo el diseño, operacionalización y comercialización de proyectos enfocados en la energía renovable como elemento principal.

 

Promover calidad de vida

Una de las principales cualidades de los proyectos enfocados en el desarrollo de la energía renovable en Centroamérica es la posibilidad de llevar una mayor calidad de vida a la población en general, haciendo énfasis principal en las comunidades de mayor vulnerabilidad. Promover el desarrollo sostenible, de manera inicial, al proporcionar un ambiente mucho más limpio y saludable.    

Diversos estudios han demostrado la crítica situación ambiental como un factor de riesgo para salud poblacional en comunidades marginadas de Guatemala, por ejemplo, sobre todo en niños. 

En este contexto, la puesta en marcha de fuentes de energías renovables permite el mejoramiento de este escenario, proporcionando condiciones más favorables y el acceso a la energía donde anteriormente era un proceso complejo.

 

Incrementación de empleos locales

Además de la salud, el sector laboral también se ve influenciado por la implementación de fuentes de energías renovables. Esto debido a que las zonas y comunidades aledañas a los lugares en los que se instalan las plantas de producción energética, se benefician con la oportunidad que ofrecen estas centrales para obtener empleos diversos, con lo que se favorece la economía local. 

Foto cortesía de CMI Energía

De hecho, un artículo publicado en la revista Forbes da cuenta del incremento en la oferta laboral que supone la adopción de fuentes de energía renovables.

 

Hacia un mejor ambiente

Además de los beneficios sociales, la posibilidad de generar transformaciones favorables en el ambiente a raíz del uso de fuentes de energías favorables, también es otro avance notable para la región centroamericana.

La visión de un entorno más limpio, libre de gases tóxicos generados por los combustibles fósiles, hace que estos recursos sean mucho más atractivos.

Hablamos de gases de efecto invernadero y otras emisiones contaminantes, es decir, que se trata de procesos donde no hay contribución al dañino cambio climático. Por lo que se disminuirá la contaminación ambiental, gracias al uso de energía renovable como la eólica, hidráulica, biomasa, geotérmica, entre otras de gran utilidad.      

 

Entre las principales industrias que se encuentran trabajando en pos de la la producción de energía renovable en Centroamérica, destacan los esfuerzos de Corporación Multi Inversiones, con múltiples proyectos de producción de energía hidroeléctrica, solar y eólica a lo largo de toda la región.  Esta corporación multilatina ha venido apostando por las energías renovables desde 2004.

 

También podría interesarte leer: El duro golpe a la recaudación fiscal en Centroamérica a causa de la pandemia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí