La crisis del COVID-19 refleja cómo las empresas centroamericanas reaccionan con acciones positivas para ayudar a las familias, agentes de seguridad, personal de salud, voluntarios y todas aquellas personas que están colaborando para la mitigación de la pandemia, mostrando así compromiso y responsabilidad social.

Estas empresas ayudan en diferentes ámbitos con donaciones monetarias, alimentos, construcción de hospitales, medicamentos e implementos para los hospitales.

 

Equipamiento de hospitales en Guatemala

Una de las primeras empresas en reaccionar fue la Cervecería Centro Americana, que a mediados de marzo donó Q7.7 millones en equipo médico, para el hospital temporal que hoy funciona en el Parque de La Industria. Agroindustria Azucarera de Guatemala aportó Q7.64 millones.

Por su parte, CMI -Corporación Multi Inversiones-, donó Q8 millones para el equipamiento del hospital temporal de Quetzaltenango, que para esta empresa multilatina de origen guatemalteco tiene un significado especial, porque es la región en la que fue fundada hace 100 años por Juan Bautista Gutiérrez.

Hidroeléctrica Renace también donó mas de 13 500 insumos médicos para fortalecer el Sistema de Salud de Alta Verapaz, demostrando su compromiso social. 

 

Alimentos e insumos básicos para los pacientes en cuarentena en El Salvador

Nestlé El Salvador donó 15 900 unidades de cereal, lo que constituye más de 160 000 porciones, así como más de 30 000 unidades de sopas para alimentar tanto a los pacientes en cuarentena, como al personal de salud y demás voluntarios que trabajan para mitigar la crisis la región salvadoreña. 

Empresas de reparto de alimentos a domicilio, como Gourmet Express y Hugo, han hecho llamados a los restaurantes con los que trabajan para que se solidaricen con las personas albergadas, haciendo ellos entrega de los alimentos donados, que incluyen pizzas, pupusas, sándwiches, entre otros. En esta misma línea, Pollo Campero ha donado más de 650 menús. 

Grupo Simán se sumó al esfuerzo donando 400 kits de insumos básicos, que incluyen agua, jabón, papel higiénico, entre otros. 

 

Honduras con énfasis en el apoyo al personal médico

World Vision Honduras donó equipo de bioseguridad para personal sanitario que combate el coronavirus, incluyendo batas, guantes descartables, mascarillas número 95 y mascarillas quirúrgicas, entre otros. 

Por su parte, el CEAL Honduras (Consejo Empresarial para América Latina), donó un lote de equipamiento médico especializado para ampliar las capacidades de las unidades de cuidados intensivos de los hospitales del sistema público hondureño. 

Por su parte, Walmart Honduras ha hecho ya varias donaciones de frutas y verduras a la Comisión Permanente de Contingencia (COPECO) y las Fuerzas Armadas Hondureñas, para beneficiar a la población más vulnerable durante la emergencia. 

Estos son tan solo algunos de los muchos ejemplos de empresas socialmente responsables que han actuado rápidamente para demostrar que sus valores corporativos están vivos, más allá del brochure empresarial. 

 

También podría interesarte leer: Desafíos para el desarrollo de la economía en Centroamérica

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí