A causa de la propagación y el impacto que ha generado el coronavirus, las empresas de la región centroamericana han tenido que enfrentar grandes retos; no solo del lado financiero, sino también velar por la implementación de protocolos de prevención y medidas de cuidado para colaboradores durante la crisis actual.
Asimismo, datos obtenidos el pasado 6 de mayo del 2020 (del mapa de contagios en tiempo real publicado aquí abajo) la región centroamericana tenía un total de 10.984 casos reportados.
La amenaza de este virus hacia la población ha obligado a las empresas a cambiar de manera drástica sus hábitos laborales y planificar medidas de prevención para evitar contagios dentro de las empresas, así como protocolos de cuidado para sus trabajadores y clientes.
Algunos ejemplos de las medidas de cuidado para colaboradores de empresas centroamericanas
De acuerdo con un artículo publicado por Prensa Libre, Walmart, la cadena de supermercados que opera con aproximadamente 812 tiendas en la región, ha implementado protocolos de seguridad.
Tal es el caso de Waltmart Honduras, donde fueron instauradas rápidamente estrictas medidas de bioseguridad para tner un ambiente más seguro e higiénico para sus empleados y compradores.
UN comunicado publicado por Walmart de México y Centroamérica informa:
“Asociados vulnerables y trabajo remoto: En las áreas administrativas se implementó el trabajo remoto desde el hogar.
A los asociados que forman parte de la población vulnerable como mujeres embarazadas y adultos mayores de 60 años, tanto de tiendas, centros de distribución y oficinas centrales, se les otorgó permiso de ausentarse con goce de sueldo por un período inicial de 14 días, que puede extenderse de acuerdo con las circunstancias”
CMI – Corporación Multi Inversiones, una multi latina con de origen centroamericano, que reúne múltiples unidades de negocio, cuenta con un portal en su sitio web, en donde no solo es posible conocer las medidas rigurosas de prevención que han adoptado, pero también obtener información valiosa para la sociedad en general. Desde vídeos con información sobre los síntomas, hasta el uso correcto de alcohol gel.
Por su parte, la empresa de mensajería Cargo Expreso ha dotado a todo su personal de entregas con los insumos necesarios para garantizar su seguridad y la de los clientes, durante todo el proceso de distribución de paquetes.
Así son las medidas de cuidado para colaboradores que deben implementar las empresas centroamericanas
En este escenario las empresas activas, aplican las siguientes medidas de seguridad interna:
- Todo tipo de empresa debe velar por las buenas prácticas, como: colocar alcohol en gel en espacios públicos y de uso interno.
- Sanitización constante en los puestos de trabajo o toda área en la que se mantenga contacto.
- Respeto del distanciamiento social entre los trabajadores.
- Entregar mascarillas, guantes e insumos de protección, así mismo, llevar un control de los colaboradores que tienen gripe o resfriado.
- Identificar y evaluar a sus trabajadores con necesidades especiales, como: personas de la tercera edad, embarazadas, con diabetes, hipertensión, entre otros.
- Difundir prácticas de higiene personal y limpieza.
- Las empresas deben estar listas para reportar cualquier caso activo de COVID-19 con las autoridades de salud.
Además, distintos negocios han tenido la oportunidad de poder implementar mecanismos de teletrabajo con sus colaboradores, pero esto está limitado para ciertos modelos de negocio que son compatibles con esta modalidad, dando la oportunidad de reforzar las medidas de seguridad.
También podría interesarte leer: Empresas centroamericanas que han mostrado compromiso social ante la crisis provocada por el Coronavirus