De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el boom tecnológico ha cambiado la cultura y los estereotipos en el sector de ingeniería y ciencias de computación. En ese sentido, desarrolladoras, programadoras, o especialistas de producto, son solo algunos de los roles que ocupan hoy en día las mujeres en tecnología. 

El mercado parece más accesible, pero las barreras deben seguir derrumbándose. El mundo corporativo solo puede ganar abriendo más espacio a la diversidad, no solo porque ya se ha demostrado la importancia de los entornos diversos para obtener buenos resultados, sino también porque las mujeres aportan fuerza y ​​​​dedicación a los proyectos.

Según el estudio Women in Tech 2022 elaborado por la empresa de Soluciones Tecnológicas, BairesDev, muchas empresas están dando pasos importantes para promover la participación femenina en la industria. 

Los principales hallazgos del Women in Tech 2022

El escenario actual muestra que aún quedan algunas batallas por ganar a favor de la equidad de género. Según el informe, el 51% de las mujeres en la tecnología global, los medios, y las telecomunicaciones, se sienten menos optimistas acerca de su potencial para avanzar en su carrera en comparación con los tiempos previos a la pandemia.

La investigación también reveló que durante la pandemia, las mujeres del sector tenían casi el doble de probabilidades de perder sus trabajos que los hombres. Algunas de las principales conclusiones que también destacan son: 

  • Un incremento de un 30% en aplicaciones a puestos de trabajo relacionados con áreas STEM entre 2015 y 2021 remitidos por mujeres.

 

  • Costa Rica se ubica en la posición número 12, muy por encima de países con rentas per cápita más altas como Estados Unidos, México y Emiratos Árabes Unidos en cuanto a participación de mujeres que postulan para puestos de trabajo en empresas de tecnología.

 

  • El pico de participación femenina se da entre jóvenes con edades cercanas a los 20 años. Ellas representan alrededor del 40% del total de las aplicaciones, siendo Argentina, Uruguay, Honduras, Jamaica y República Dominicana los países que lideran el ranking.

 

  • En la franja de aplicantes de entre 40 y 49 años, las mujeres representan aproximadamente el 37%, con un creciente interés en posiciones de supervisión o liderazgo.

 

  • Con un 45% de candidatas sobre el total, Latinoamérica lidera el porcentaje de mujeres que aplican a esta clase de empresas. 

Otro factor importante que vale la pena mencionar es que aún con las dificultades, América Latina todavía tiene más mujeres en posiciones de liderazgo tecnológico que países con una agenda de diversidad más avanzada en otras regiones del mundo. 

Si bien todavía queda un largo camino por recorrer hacia la igualdad salarial y las oportunidades de liderazgo, las mujeres en tecnología han comenzado a ser promovidas con mayor frecuencia, una tendencia que crecerá en los próximos dos años. 

En ese sentido, la situación evoluciona año tras año en un sector que se vuelve cada vez más necesario en estos días. Con ánimo y apoyo, las mujeres que se desempeñan en el área de la tecnología podrán conquistar cada vez más su espacio y protagonismo.

Lee también: La importancia de empoderar mujeres para el desarrollo social

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí